TÍTULO DE TÉCNICO MEDIO EN DERECHO EN EL SISTEMA DE TRIBUNALES

Tribunal Supremo Popular
0
TÍTULO DE TÉCNICO MEDIO EN DERECHO EN EL SISTEMA DE TRIBUNALES

La Resolución No. 34, de 9 de abril de 2024, de la Ministra de Educación, puso en vigor el Procedimiento Específico para el diseño, ejecución y control de la Certificación de Saberes en la Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación para, institucionalmente, evaluar y avalar, por escrito, siguiendo una metodología flexible, los saberes profesionales adquiridos a través de la experiencia laboral o por cualquier vía.

Esta modalidad, constituye una prioridad de país para el fortalecimiento de los recursos humanos en las instituciones estatales toda vez que contribuye a jerarquizar la profesionalidad, valorizar los saberes, motivar la inserción y la estabilidad de la fuerza laboral; favorece a los trabajadores que no cursaron estudios especializados, pero cuentan con destrezas o conocimientos, que pueden ser homologados por un tribunal, en el que estos casos, se integra por profesores de la Educación Técnica Profesional y el organismo, mediante la aplicación de un examen, con contenido esencialmente práctico, que certifica su aptitud, y que le permite acceder o permanecer en un puesto laboral que exija ese requisito de titulación; a su vez, ofrece al trabajador, la posibilidad de continuar estudios universitarios.

La superación, formación, capacitación y preparación de su personal, constituyen prioridades para el Sistema de Tribunales, en función de continuar perfeccionando la calidad del servicio judicial.

Tradicionalmente, en los órganos judiciales cubanos, se han desempeñado, y ejercen, como secretarios judiciales, personas que acumulan sólidos conocimientos y habilidades para el desempeño de la labor jurisdiccional, adquiridos en su quehacer cotidiano, aunque, algunos de ellos, no han alcanzado una titulación formal.

A tono con la mencionada política del país, y la disposición legal del Ministerio de Educación que la instrumenta, el presidente del Tribunal Supremo Popular, emitió la Carta circular, de 12 de septiembre de 2024, en virtud de la cual impartió indicaciones para la aplicación, en todas las instancias del Sistema de Tribunales, del referido Procedimiento Específico, con el objetivo de capacitar y certificar con el título de técnico medio en Derecho, el dominio de las habilidades profesionales y saberes de nuestros trabajadores.

Esa convocatoria tuvo amplia acogida, instrumentándose el Procedimiento entre los meses de febrero y julio del actual año, mediante la impartición de un curso de preparación teórica y práctica, concebido para desarrollar conocimientos y habilidades, en los cursistas; para ello, expertos del Tribunal Supremo Popular, dictaron conferencias que, conjuntamente con la bibliografía, la legislación, las indicaciones y el programa, se colocaron en la plataforma digital de la Escuela de Formación Judicial, contenidos que fueron replicados en las provincias por profesores internos; seleccionados por su dominio de los temas judiciales.

En la primera etapa del proceso para la certificación se desarrollaron las actividades docentes y, entre la segunda quincena de junio y la primera de julio, se aplicaron los exámenes, con tribunales integrados por jueces y especialistas del Ministerio de Educación, cuyos cuestionarios responden al Plan de Estudios del Técnico Medio en Derecho, y en correspondencia con los intereses institucionales.

En esta oportunidad, se examinaron y certificaron sus saberes en la referida especialidad 240 secretarios judiciales, que se desempeñan en las salas y tribunales de todas las instancias, incluido el Tribunal Supremo Popular y la Dirección de Tribunales Militares. Las provincias de Villa Clara y Pinar del Río tienen previsto concluir este proceso de certificación antes de finalizar el 2025.

La experiencia resultó mutuamente enriquecedora, tanto para el Sistema de Tribunales, como para el Ministerio de Educación; y, en lo particular, para los trabajadores, ya que además de dotarlos de superior preparación para el ejercicio de sus funciones judiciales, los provee de un nivel escolar que les garantiza, si así fuera, ejercer en otras entidades.  

A partir de esos excelentes resultados, las ventajas y características de este tipo de acción formativa, algunos territorios solicitaron realizar una segunda edición del curso teniendo en cuenta, además, en la recién concluida, por razones objetivas, no fue posible cubrir demanda, cuestión que se materializaría en el segundo semestre del año en curso.

 

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

Con la alegría característica que marca el reinicio de las actividades docentes en toda la nación...

Tribunal Supremo Popular

Con un profundo sentido de hermandad y compromiso, se celebró el Taller de Mujeres Directivas del...

Tribunal Supremo Popular
En el año 2026 se conmemorarán los cien años del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, una figura emblemática cuya...

Más visitadas

22 011 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 317 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

Es tanta la pasión que siente por la superación, por el conocimiento y por todo lo que encarna la utilidad de esas virtudes,...