CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA (Parte 2)

Mabel García Villarino
0
Logo de la Cumbre Judicial Iberoamericana
CJI
reunión regional

Durante el mes de diciembre serán publicadas diversas informaciones referentes a la Cumbre Judicial Iberoamericana, de la cual Cuba es miembro junto a otros 22 países. Del 13 al 15 de diciembre próximo, se efectuará la Segunda Reunión Preparatoria del organismo regional, previa a la Asamblea Plenaria con la que culminará la decimonovena edición.   

MEMBRESÍA

Son miembros de pleno derecho de la Cumbre Judicial Iberoamericana todos aquellos países que forman parte de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, incluyendo al Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

Actualmente, el organismo regional está integrado por instituciones de 23 países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.  

Con arreglo a las normas de funcionamiento, la inclusión de nuevos países como miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones supondrá la automática incorporación, como miembro de pleno derecho, a la Cumbre Judicial Iberoamericana, que aglutina a las máximas instancias y órganos de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos.  

La representación ante la Cumbre Judicial Iberoamericana de cada una de las instituciones miembros corresponderá a su respectivo presidente o, en su ausencia, a quien legalmente le sustituya.

NORMATIVA

- Normas de Funcionamiento de la Cumbre Judicial Iberoamericana (2010)

- Estatuto del Coordinador Nacional (2008)

- Conclusiones de Cusco (2007, II Reunión Preparatoria: XIV Cumbre Judicial Iberoamericana)

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Consiste en la celebración, a lo largo de sus dos años de duración, de:

- I Reunión Preparatoria

- I Ronda de Talleres

- II Ronda de Talleres

- III Ronda de Talleres

- II Reunión Preparatoria

- Asamblea Plenaria

Ver más en: http://www.cumbrejudicial.org/web/guest/inicio

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

En un paso decisivo hacia la modernización y digitalización del sistema judicial...

Tribunal Supremo Popular

Con la alegría característica que marca el reinicio de las actividades docentes en toda la nación...

Tribunal Supremo Popular

Con un profundo sentido de hermandad y compromiso, se celebró el Taller de Mujeres Directivas del...

Más visitadas

22 020 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 330 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

En aras de agilizar la respuesta a inquietudes y planteamientos de la población, el Tribunal Supremo Popular (TSP) pone a...