Un 2024 fuerte, pero victorioso, para los tribunales cubanos

Acto de apertura, año judicial 2024.

Para el Sistema de Tribunales de justicia, como para toda Cuba, el 2024 fue un año de intenso combate. Los efectos más inhumanos del acoso imperialista, y las devastadoras embestidas de los eventos naturales, no lograron mutilar los sueños ni las realizaciones de nuestra gente.

El año judicial inició con el ya tradicional acto de apertura, al que asistieron los principales dirigentes de la Revolución, encabezados por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República. En este solemne y relevante evento, el presidente del Tribunal Supremo Popular, Rubén Remigio Ferro, informó sobre los principales resultados durante el 2023 y definió las proyecciones de trabajo para el actual período.

Estas, unidas a las recomendaciones que el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez realizó en la reunión de balance, sobre la labor desarrollada en la etapa precedente, constituyeron, entre otros, los objetivos y metas a alcanzar en ese año.

En aras de su cumplimiento, disímiles fueron las acciones ejecutadas por el colectivo de trabajadores del Tribunal Supremo Popular; defendiendo siempre, con entusiasmo y compromiso, los principios de unidad, buen hacer y responsabilidad individual y colectiva.

El Consejo de Gobierno del máximo órgano de justicia en el país, en sus sesiones, evaluó asuntos vitales del quehacer de los tribunales, y adoptó decisiones que tributaron al perfeccionamiento de la práctica judicial y al cumplimiento de los objetivos de trabajo. Ante este, en el período, tomaron posesión de sus cargos, cuadros y magistrados, quienes juramentaron lealtad, compromiso y cumplimiento estricto de la ética judicial en el ejercicio de sus funciones.

El 2024 se caracterizó por el acompañamiento sistemático desde el Tribunal Supremo Popular a los tribunales municipales y provinciales, lo que pudo contarse con la resuelta disposición de vicepresidentes, presidentes de sala, magistrados y otros trabajadores que recorrieron, como un verdadero equipo, todo el país, e intercambiaron en diálogo franco con los compañeros de los territorios.

Recurriendo a disímiles alternativas se realizaron las reuniones nacionales de las especialidades, respondiendo a las verdaderas necesidades de la práctica, derivadas de los retos que todavía impone la reforma judicial, procesal y sustantiva operada en Cuba.

La formación permanente de los recursos humanos continuó incrementándose, como incentivo esencial del Sistema y enfocada en la mejora continua del servicio judicial. Se cumplió exitosamente el programa lectivo de la 1ra edición de la Maestría en Derecho Judicial, surgida como fruto de la alianza aportadora entre las universidades y el Sistema de Tribunales y convertida en un espacio de realización profesional con su privilegiada mirada desde la perspectiva de los jueces.

Por encima de todos los obstáculos se celebró la 11na edición del Encuentro Internacional Justicia y Derecho, que logró consolidar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y sabiduría profesional, con la asistencia de más de 400 delegados nacionales y un centenar de extranjeros de 18 países.

En el empeño de elevar la preparación de los cuadros y sus reservas se celebró ese año el Taller nacional de dirección y administración judicial, que derivó en provechosos espacios para el intercambio en torno a la mejor gestión de los procesos directivos, con énfasis en los sistemas de trabajo, los recursos humanos, la comunicación, la perspectiva de género y la ciencia.

Con el objetivo de continuar aportando mejoras a nuestra gestión como servidores públicos, se cumplieron las actividades previstas en la etapa para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma Cubana ISO 9001 de 2015, con el monitoreo a los procesos fundamentales y de apoyo a la actividad judicial. Se identificaron buenas prácticas para su generalización en el Sistema de Tribunales, y fueron actualizadas las fichas de los procesos, definiéndose las acciones correctivas para la mejora continua, lo cual tributa a mayor transparencia y confianza en el servicio judicial, enfocado en la satisfacción de los usuarios.

La actividad científico-innovadora se alzó con otros importantes resultados, como el avance en la ejecución de los proyectos del Programa Sectorial “Perfeccionamiento de la Justicia Judicial para contribuir al desarrollo de la sociedad cubana del siglo XXI”, y la aprobación de la nueva carpeta, con los que se deben comenzar a ejecutar en 2025. En ese orden, fue relevante la realización del 1er Taller Nacional de Socialización de los resultados del programa, espacio que permitió trazar las metas a cumplir para recoger frutos palpables, y potenciar aquellos que se centran en el aporte al servicio judicial.

Producto de la estrategia formativa del sistema y el fomento de la ciencia y la innovación en la búsqueda de soluciones a problemáticas generadas en ocasión del desempeño judicial, resultó el digno y memorable ejercicio de defensa de la tesis doctoral del juez matancero Yoel Quinta Arango: ejemplo de humildad, consagración e inteligencia puesta al servicio de la mejor gestión judicial.

Significativo resultó el proceso de selección y elección de jueces legos para el mandato 2024-2028. En acto solemne, tomaron posesión los elegidos para desempeñar sus funciones en el Tribunal Supremo Popular, quienes intervienen junto a los magistrados, en igualdad de condiciones, en los actos de impartir justicia.

En 2024 se dieron pasos decisivos para alcanzar, en plazos razonables, la justicia judicial digital en Cuba. El Grupo Temporal de Trabajo para la Transformación Digital, gestionó el cumplimiento la agenda digital y su programa de implementación y palpó, en casi todas las provincias, los resultados de su cumplimiento. El Expediente Judicial Electrónico se consolidó como producto líder de la política integral para la transformación digital, aprobada por el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular y, como muestra de ello, resultó ganador en la edición del Concurso Innova 2024, convocado por el Grupo Empresarial de la Informática y las Telecomunicaciones.

En el marco del fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre el Tribunal Supremo Popular y entes del ámbito jurídico de otras naciones se recibió, en nuestra sede, a varias personalidades extranjeras, lo que se tradujo en fraternos encuentros de diálogo recíproco y aportes bilaterales.

De igual modo, directivos, magistrados y jueces participaron en reuniones, eventos y visitas de intercambio en otros países, representando dignamente al Sistema de Tribunales y a Cuba.

El afianzamiento de las alianzas de los tribunales con los medios de comunicación, la mayor presencia en las redes sociales, la publicación de artículos por magistrados, y el cumplimiento del programa institucional: Tribunales Populares: puertas abiertas, posibilitó la divulgación sistemática de temas de interés social e institucional, que contribuyó en el fomento de la cultura jurídica del pueblo.

El 12mo Taller Nacional sobre el sistema de control influencia, y atención hacia las personas que extinguen sanciones en libertad se efectuó en 2024, como materialización, tras 23 años de existencia, de una de las mayores expresiones de humanismo del sistema judicial cubano, y bajo el invariable presupuesto de influir positivamente en las personas y lograr transformarlas.

Los cuadros de nuestros órganos judiciales patentizaron sus valores morales y la disposición irrenunciable de apegarse estrictamente, en su actuación cotidiana, a los mandamientos que rigen su desempeño, al firmar, al unísono en todos los territorios, el Código de Ética de los cuadros; y, con la profundidad y la transparencia esperados, condujeron el proceso de análisis y discusión, en sus colectivos, de los problemas que afectan la disciplina laboral y el adecuado comportamiento ético de nuestro personal.

Orientado a prevenir las manifestaciones de corrupción, actitudes antisociales y todo lo que afecta a la tranquilidad ciudadana se realizó el Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales: un ejercicio de combate revolucionario para enfrentar las tendencias negativas, en el que tuvieron una participación decisiva los tribunales de todo el país.

Como de costumbre, el colectivo del Tribunal Supremo Popular homenajeó cada fecha histórica de relevancia para la institución. La activa participación de todos aseguró la calidad de cada espacio.

De igual modo, con la alegría y la motivación que lo caracteriza, tuvo una diligente intervención en las actividades de conmemoración nacional y convocatorias realizadas por la máxima dirección del país, que sirvieron para expresar los sentimientos patrióticos, reafirmar el apoyo a la Revolución, prodigar el júbilo y cohesionar la tropa.

No fue nada fácil conseguir estos resultados en medio de las complejas dificultades y de los obstáculos presentes en el camino, pero sobró entusiasmo revolucionario, fuerza de ánimo, sentido de la responsabilidad, unidad y compromiso con el pueblo.

Con ese regocijo, celebraron el 51 aniversario de constitución de los tribunales. Quedó confirmado que la tropa seguirá pensando, luchando y trabajando como país, que seguirá poniéndole corazón a cada misión encomendada; y festejó, junta, unida, con la misma fe en la victoria, el 66 Aniversario del Triunfo de la Revolución.

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

Con un profundo sentido de hermandad y compromiso, se celebró el Taller de Mujeres Directivas del...

Tribunal Supremo Popular
En el año 2026 se conmemorarán los cien años del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, una figura emblemática cuya...
Tribunal Supremo Popular

¿Con qué cantidad de cannabinoides sintéticos, conocidos...

Más visitadas

22 010 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 314 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

En aras de agilizar la respuesta a inquietudes y planteamientos de la población, el Tribunal Supremo Popular (TSP) pone a...