Desde la formación judicial, un modelo docente contextualizado

Yuniel Alzamora Amaro
0
Foto: Yuniel Alzamora Amaro
superación
escuela judicial
Tribunal Supremo Popular
sistema de tribunales
Cuba

El desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, así como su progresiva implementación en el desarrollo de actividades, antes fundamentalmente presenciales, es parte de esas nuevas maneras de hacer que se imponen como resultado de los nuevos tiempos, en los que la transformación digital y la tecnología asociada impactan en toda la sociedad.

A tono con lo anterior, la enseñanza educacional se dota cada vez más de vías y herramientas metodológicas para adecuar la impartición de la docencia a las circunstancias actuales en todos los niveles educativos. En tal sentido, la Escuela de Formación Judicial (EFJ) del Sistema de Tribunales actualiza sus planes y programas de estudio incorporando en ellos, con mayor protagonismo, el empleo de las vías virtuales y la creación de contenidos digitales que las enriquezcan.  

Con el objetivo de construir el camino para materializar lo anterior, se desarrolló este jueves una reunión de trabajo, presidida por las vicepresidentas del Tribunal Supremo Popular Farah Maritza Saucedo Pérez y Maricela Sosa Ravelo, con la participación de los presidentes de salas de justicia y directivos de la máxima instancia judicial, junto a profesores de la EFJ.

Durante la cita, Saucedo Pérez explicó que, durante el mes en curso, se debe trabajar en función de la selección oportuna de las necesidades de superación de los magistrados, jueces, cuadros y especialistas, de manera tal que, en marzo, estén creadas todas las condiciones para iniciar un nuevo período lectivo, que tendrá de novedoso la puesta en marcha de una plataforma informática como canal de comunicación digital de los contenidos planificados en cada curso.

Al intervenir en la reunión, los profesores de la EFJ avalaron cada una de las ventajas que trae aparejado el empleo de vías telemáticas en los programas de estudio, pues permiten llegar a un mayor número de destinatarios; además, estas facilitan el acceso a la información vinculada a los temas que se aborden y, a la vez, fomentan la retroalimentación, así como la actualización de los contenidos con mayor inmediatez.  

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Más visitadas

21 958 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 262 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

“Agradezco profundamente la oportunidad de poder integrar el colectivo de magistrados del Tribunal Supremo Popular (TSP). Ello...