Cumpliremos con el sagrado mandato del pueblo

Mirtha Millán Nieves
0
Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Rubén Remigio Ferro
acto
año judicial
inauguración
Miguel Díaz Canel

Ser cada vez más justos, más transparentes, más apegados a la Constitución y a las leyes y más eficientes y eficaces al impartir justicia será nuestro principal objetivo y nuestra humilde contribución a la nación libre, independiente, soberana, socialista, próspera y sostenible que construimos. Con estas palabras de compromiso renovado concluyó su discurso, en ocasión del inicio del Año judicial, el presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), Rubén Remigio Ferro.

La importante ceremonia, que estuvo presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba; José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido Comunista en el país; y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, reafirmó la decisión del sistema judicial cubano de asumir los nuevos retos y desafíos que durante el año tendrán los jueces cubanos, con la misma entereza, determinación y valentía que lo hace el pueblo del que se es parte y en cuyo nombre actúa.

En estos momentos, se asume el mandato constitucional de propuesta de nuevas leyes y legislaciones que luego se someterán a la consideración del parlamento, se prevé la promulgación de la norma legal que establezca el procedimiento para juzgar las demandas que se presenten al amparo del artículo 99 de la Carta Magna, que consagra el derecho de las personas a acudir a los tribunales a solicitar amparo judicial ante violaciones de derechos esenciales por parte de directivos, funcionarios o empleados públicos en uso indebido de sus funciones, o, igualmente, por acciones ilícitas, de particulares o entes no estatales, aseguró Remigio Ferro en su intervención.

Ante un importante auditorio donde se encontraban autoridades del estado y el gobierno y directivos, jueces y magistrados del sistema judicial de todo el país, el compromiso de la joven generación de ser genuina continuidad llegó en la voz de la jueza Kiara Claudia Espinosa Borroto.

Los juristas más jóvenes comparten estrados con avezados profesionales, y demuestran capacidad técnica, responsabilidad y sentido de pertenencia. Hoy el Sistema de Tribunales cuenta con una fuerza juvenil superior al 75% entre sus trabajadores, lo que le imprime creatividad y nuevas maneras de hacer como herencia del vínculo con la academia, acción que se fortalece y ya exhibe resultados halagüeños.

Momento de alta cultura llegó con la pianística de Frank Fernández y la música de Enrique Pérez Mesa con parte de la Orquesta Sinfónica Nacional. Las interpretaciones movieron los sentimientos en favor del patriotismo y el afianzamiento de la nacionalidad y los corazones latieron más fuerte cuando se escucharon los acordes de “El tema de amor”, de la serie La Gran Rebelión.

La jornada fue prolífera, pues al concluir el acto oficial de inicio del Año judicial, se produjo, con la misma composición de participantes, el análisis de los resultados de trabajo del año precedente. Temas como la calidad en todos los procesos, la capacitación en diversas modalidades, el vínculo con las universidades y politécnicos, el despliegue de las nuevas formas de informatización y comunicación, así como la gestión de chequeo, control y evaluación oportuna, ocuparon los debates de varios participantes que vertieron sus experiencias.

Antes de concluir ambos encuentros, el presidente cubano recordó que la labor judicial se desempeña bajo el recrudecimiento del bloqueo y la persecución financiera, y de ahí la necesidad de prepararnos para cualquier provocación contra la Revolución. Enfatizó en la importancia de preservar la memoria histórica y la fortaleza que significa nuestra filosofía de resistencia; por ello es tan importante la batalla que debemos seguir librando contra la corrupción, las ilegalidades y el rescate de la decencia.

Sus palabras conclusivas se convirtieron en metas permanentes: nuestro sistema judicial tiene que seguir centrado en la calidad de los procesos, continuar logrando la justicia efectiva y transparente y sobre todo seguir siendo un sistema que se distinga, ante todo, por su ética, por su transparencia y por el comportamiento honesto de quienes lo integran, concluyó.

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Tribunal Supremo Popular

Hoy, en sesión ordinaria, se constituyó el Consejo de Gobierno del Tribunal...

Más visitadas

21 949 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 260 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

En aras de agilizar la respuesta a inquietudes y planteamientos de la población, el Tribunal Supremo Popular (TSP) pone a...