- 31 vistas

La comunicación institucional en el Sistema de Tribunales de Cuba constituye un pilar fundamental para el fortalecimiento de la justicia, la transparencia y la confianza ciudadana en el Estado de derecho. Se configura como un proceso informativo, y como mecanismo estratégico que promueve la participación social, la efectividad en la gestión judicial y el respeto a los valores constitucionales. Su importancia se manifiesta a través de la consolidación del derecho a la información, el fomento de la cultura jurídica del pueblo, y la legitimación de las instituciones judiciales.
La comunicación institucional abarca la gestión planificada y la difusión sistemática de mensajes dirigidos a públicos internos –como magistrados, jueces, directivos, secretarios y asistentes judiciales, etcétera; y externos. Su misión principal es dar visibilidad y transparencia al desempeño judicial, explicar el cumplimiento de la función jurisdiccional que se ejerce por los tribunales, en nombre del pueblo, y fomentar una cultura jurídica basada en la verdad, la ética y la coherencia. A su vez, constituye una herramienta esencial para gestionar el funcionamiento interno del Sistema de Tribunales, contribuyendo a la calidad y eficacia del servicio judicial; así como a prevenir la ilegalidad y fomentar valores cívicos en la sociedad.
Por ello, la comunicación debe ser veraz, transparente, ajustada a los valores y principios éticos institucionales, con capacidad para promover el sentido de lo justo, la imparcialidad y la responsabilidad entre los operadores jurídicos.
Consciente de su transcendencia, el Tribunal Supremo Popular adoptó una Estrategia de Comunicación Organizacional que articula los flujos comunicacionales internos y externos, con énfasis en la informatización y la Transformación Digital, y la observancia de lo estipulado en la Ley de Comunicación Social. Las tecnologías de la información, las plataformas digitales; productos como el Expediente Judicial Electrónico y otros programas y aplicaciones ya en explotación o próximos a instrumentarse en los tribunales del país, garantizan la inmediatez, la transparencia y accesibilidad de la información judicial.
El uso creciente de redes sociales y otras plataformas digitales amplía el alcance de la comunicación, es por ello que la estrategia también establece una agenda digital que regula la presencia institucional en redes como Facebook, X, Instagram, Telegram y YouTube, en las que se procura promover un discurso público responsable, dialogante y empático.
Cabe destacar que los actos judiciales; y las resoluciones que dictan los magistrados y jueces, constituyen los principales actos comunicativos del sistema judicial cubano, toda vez que, los primeros, son expresiones directas y públicas del ejercicio de la función jurisdiccional, mientras que la calidad, claridad y fundamentación de las sentencias y demás resoluciones judiciales, son cruciales para que el “mensaje judicial” sea comprendido y aceptado por sus destinatarios y la sociedad, toda, coadyuvando a reforzar la legitimidad y confianza de esta en la administración de justicia, por lo que, en esos intercambios directos que se producen por ambas vías, con las partes interesadas, y otras personas que se involucran en los procesos judiciales se busca, permanentemente, que se apeguen a la transparencia, la ética y la racionalidad.
No obstante, dadas las necesidades institucionales, esta esfera tiene, entre los principales retos, el de continuar perfeccionando la calidad, inmediatez y claridad en los productos comunicacionales, evitando la sobrecarga informativa que puede generar el efecto contrario, de la desconfianza. Con vistas a alcanzar ese cometido, la informatización interna debe continuar avanzando para así facilitar flujos de información ágiles y seguros, lo que impactaría directamente en la calidad de la comunicación externa; por tanto, cumplimentar adecuadamente la Estrategia de Transformación Digital, constituye garantía para la optimización de la comunicación institucional.
Del mismo modo, la relación con los medios de comunicación y la gestión de la opinión pública exige un manejo ético y responsable que preserve la verdad y evite distorsiones que puedan afectar la imagen del sistema judicial.
En resumen, la comunicación institucional en el Sistema de Tribunales de Cuba, es vital para garantizar la transparencia, eficiencia y la legitimidad de la función judicial. Su desarrollo sostenido, apoyado por la digitalización y la formación profesional, contribuye a consolidar un sistema de justicia más accesible, participativo y respetuoso de los derechos ciudadanos. Implementar estrategias comunicativas basadas en la verdad, coherencia y empatía, fortalece la imagen de los tribunales e impulsa una cultura de legalidad en la sociedad, afianzando la confianza en la justicia judicial; derroteros por los que se encaminan los gestores directos de la comunicación institucional en los tribunales, y de todos aquellos que, en estos órganos, participan, en mayor o menor medida, de la misma.