- 20 views

Francisco Varona Duque Estrada (1919-1986), uno de los jueces penalistas cubanos más reconocidos en América Latina, fue el primer vicepresidente que tuvo el Tribunal Supremo Popular (TSP) de Cuba. Este órgano judicial publicó en 2012 un libro dedicado a su vida y obra, como edición tercera de la colección Memoria Judicial, serie que desde 2010 refleja el acontecer más significativo de los tribunales y homenajea a sus figuras más destacadas.
En las palabras de presentación de Francisco Varona Duque Estrada: el sentido de la vida escritas por el presidente del TSP, Rubén Remigio Ferro, se sintetizan los datos biográficos de Duque Estrada y sus principales aportes al ejercicio del Derecho en Cuba y en otros países del mundo.
El material gráfico de la publicación lo conforman nueve fotos que testimonian momentos importantes en su trayectoria laboral. Uno de ellos es su toma de posesión como vicepresidente del TSP, acto solemne desarrollado en presencia de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución cubana, junto a otras autoridades relevantes.
Distintas materias del Derecho abordó Francisco Varona a lo largo de su vida profesional, facetas que quedaron reflejadas en los números 2, 12, 16 y 19 de la Revista Cubana de Derecho, perteneciente a la Unión Nacional de Juristas de Cuba. Allí aparecen cuatro artículos reeditados para esta entrega de la colección: “Sobre la enseñanza del Derecho en el período de transición”, “La formación comunista y la igualdad real en la normación constitucional de la educación”, “El juicio contra el mercenarismo en la República Popular de Angola” y “Comentarios al Código de familia”. En conjunto, evidencian su preocupación constante por la formación de las nuevas generaciones de juristas cubanos y el acceso a la educación como un derecho fundamental del ser humano. A los juristas y otros especialistas interesados en las materias familia y penal, podría resultarles de interés consultarlos en el libro que se reseña.
La relación entre las valoraciones de psiquiatras y psicólogos y la aplicación del Derecho penal, principalmente en la determinación de la responsabilidad de los autores de los delitos, es el tema que aborda Duque Estrada en el cuarto texto seleccionado para esta obra impresa: "Intervención en la mesa redonda: La psiquiatría y el Código Penal", conferencia impartida en el Hospital Psiquiátrico de La Habana.
“Prólogo al libro Problemas de la Ética Judicial” es el último escrito de la publicación, donde Francisco Varona Duque Estrada revela las coincidencias teóricas y prácticas de D.P. Kotov, el autor que prologa, y los presupuestos en que se basa la justicia en Cuba, como, la atención que demanda la prueba en los procesos judiciales y las cualidades morales y éticas que todo jurista debe poseer al asumir cualquier proceso judicial.
Al leer el libro, aflorará ante el lector un eminente jurista que, como se expresa en las palabras de presentación, forma parte de los que hicieron del Derecho y de la justicia el sentido de sus vidas.