- 7 views

Hay privilegios que solo se viven una sola vez. Y uno de ellos es haber tenido a José Martí entre los cubanos y para el mundo. Recordando sus orígenes, se inició el acto, que desde la sencillez, conmemora en el Tribunal Supremo Popular (TSP) el aniversario 167 del natalicio del Héroe Nacional.
Acompañados por miembros de la vicepresidencia y demás trabajadores del máximo órgano de justicia, los jóvenes fueron protagonistas como en la Marcha de las Antorchas, ratificando el compromiso de ser la continuidad que la Revolución necesita.
La declamación del poema La bailarina española y Carta a Martí, en la voz de Pedro Carlos López, y Candil de nieve, interpretado por la cantante Patricia Segura, también homenajearon la ética, virtuosismo y arte martianos. Ellos forman parte del talento procedente de la Casa de Cultura de La Habana Vieja, con la que el TSP mantiene estrechas relaciones como parte de la estrategia comunicacional.
Al autor de una prolífera obra emanada en su corta vida que solo alcanzó 42 años y que, aun así, lo convirtió en el más universal de todos los cubanos, también se le dedicaron actos solemnes en todo el Sistema de Tribunales.
La firma de los códigos de ética Judicial y de Auditores y la realización del Acto de apertura del año judicial en los tribunales provinciales de Matanzas, Camagüey y el Tribunal Especial Popular de Isla de la Juventud, tuvieron presentes en su decursar las doctrinas del Apóstol.
Con la rúbrica del documento del Sistema Nacional de Auditoría, los integrantes de esa área en el máximo órgano de justicia cubano reafirmaron su compromiso de continuar cumpliendo la misión que les corresponde como servidores públicos.
En los tribunales mencionados, el año judicial quedó inaugurado tras recordar al Apóstol. Ante las máximas autoridades del Partido y el gobierno en cada provincia, los jueces expresaron su propósito de continuar brindando cada día un servicio de mayor calidad y no olvidar en su práctica diaria las enseñanzas del Héroe Nacional de Cuba.



