- 17 views

Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad que se lleva adelante en el país, como parte del proceso de actualización del modelo económico y social cubano, fue significado por Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, en sus palabras en ocasión de la realización del acto de apertura del año judicial 2019.
En este participaron las máximas autoridades del Estado, el gobierno y el sistema judicial cubano.
Las ideas y conceptos de José Martí y Fidel Castro acerca del deber ser del Derecho y la justicia, los principales resultados de 2018 y las directrices fundamentales del trabajo para 2019 formaron parte de las ideas claves de la intervención de Remigio Ferro.
“Nuestro mayor esfuerzo está y estará dirigido a procurar niveles cualitativos superiores en nuestro desempeño para ponernos a la altura de lo que el pueblo cubano –con todo derecho– espera y reclama de nosotros”, destacó.
En sus palabras finales, Remigio Ferro también apuntó la creciente responsabilidad que contraen los jueces y todo el sistema judicial ante la segura aprobación por el pueblo, el próximo 24 de febrero, de la nueva Carta Magna.
En su intervención, Anabel Noris Tito, joven jueza del Tribunal Provincial Popular de La Habana, aseguró que los jóvenes que integran el Sistema de Tribunales votarán sí por la Constitución, porque creen que ofrece mayores garantías, seguridad jurídica y virtualidad a las realidades y derechos de los ciudadanos.
Presidieron también el solemne acontecimiento Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República; y Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia.
Prestigiaron con su presencia, además, Eusebio Leal Spengler, historiador de la Ciudad de La Habana, en calidad de invitado especial; José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Ariel Mantecón Ramos, presidente de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos; Joaquín Bernal Rodríguez, funcionario del Comité Central del Partido; así como otras autoridades de instituciones y entidades cubanas.
Este tipo de acto es una práctica extendida en el mundo y es el momento propicio para poner na mirada al trabajo realizado y declarar las prioridades para el año judicial que comienza, que coincide con el año natural.
Antes de concluir el acto, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recordó el alto ejercicio legislativo que por estos días se protagoniza y aseguró que cuenta con los jueces cubanos.
