Ciencia, tecnología e innovación en función del servicio judicial (+ INFOGRAFÍAS)

Dra. Rufina Hernández Rodríguez, Jefa de la Unidad de Innovación y Desarrollo
0
ciencia e innovación
Día de la Ciencia Cubana
Cuba
Tribunal Supremo Popular

Los magistrados y jueces cubanos asumen la hermosa y difícil función de impartir justicia en nombre de su pueblo, según lo mandata el Artículo 147 de la ley primera de nuestra República. Como servidores públicos, son los encargados de brindar acceso a la justicia, tutela judicial efectiva y seguridad jurídica a todas las personas y a la sociedad en general, asegurándoles un amparo legal efectivo a sus derechos y garantías, sobre la base del debido proceso, el cumplimiento de la Constitución y las demás leyes vigentes.

Para garantizar el cumplimiento de su misión, los tribunales de justicia requieren que los recursos humanos con que cuentan incorporen a su quehacer cotidiano los enfoques y adelantos de la ciencia, la tecnología y la innovación. Por ello, la realización de investigaciones científicas sobre temas relacionados con su labor, incluyendo las efectuadas por otros juristas y profesionales vinculadas con la función de estos órganos, y la introducción de sus resultados para contribuir al perfeccionamiento y la mejora continua de la actividad judicial, constituyen objetivos esenciales de su quehacer.

Desde enero de 2019, la Unidad de Desarrollo e Innovación, inscripta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), es la entidad organizativa del Sistema de Tribunales que promueve, gestiona, conduce y controla la realización de investigaciones de carácter científico-técnico, en alianza con las universidades, la Academia de Ciencias de Cuba, el CITMA y otras entidades científicas del país.

Entre los principales logros que pueden exhibirse en vísperas de este 15 de enero, «Día de la ciencia cubana», se encuentran la constitución del Consejo Científico del Tribunal Supremo Popular (TSP) —y sus respectivas Comisiones de trabajo—, como órgano asesor de la dirección en la toma de decisiones.

También se aprobó y puso en marcha una Estrategia para el desarrollo científico-tecnológico y la innovación en el Sistema de Tribunales para el período 2020-2025, que constituye el documento programático para la planificación, gestión, realización e implementación de la ciencia en el ámbito judicial, a tono con las directrices o lineamientos de las políticas del país, relacionadas con la investigación científica en un escenario signado por la actualización del modelo económico y social, el reforzamiento de la institucionalidad y las profundas transformaciones legislativas.

Como resultado del diagnóstico realizado, se identificaron 39 líneas de investigación que deben tributar a la solución de las principales debilidades que subsisten en el servicio judicial del país.

Igualmente, contamos con un Banco de Investigaciones Científicas, que se actualiza de forma sistemática, y posee 655 investigaciones jurídicas, de ellas: 183 internas y 500 externas, cuyas conclusiones (2595) y recomendaciones (1903) fueron tomadas en cuenta por los grupos de trabajo que, por mandato constitucional, redactaron las leyes ya aprobadas y las que se encuentran en proceso de elaboración.

1

Otra muestra de los notables avances del Sistema de Tribunales en materia de ciencia se evidencia en su potencial científico, compuesto por 381 magistrados y jueces con grados científicos; de ellos: 5 doctoras, 98 másteres y 278 especialistas, que representan el 36% del total de la plantilla cubierta en el país y del que el 70% son mujeres. Los mejores resultados en este sentido se hallan en el TSP (53), Santiago de Cuba (49), Granma (34), Holguín (33) y La Habana (33).

2

En coordinación con las facultades de Derecho de las universidades de Oriente y La Habana, en el año 2021, se discutieron 29 tesis de maestría (2 en Administración pública, 6 en Criminología, y 21 en Derecho constitucional y administrativo) y 8 de especialidad. De este total, 18 se expusieron por videoconferencia desde el TSP, y sirvieron como preparación y entrenamiento para todos los maestrantes, jóvenes talentos y cuadros de dirección.

3

Actualmente, 16 doctorandos, 23 másteres y 6 especialistas cursan estudios, que deben concluir este año, y 119 jueces integran el potencial de jóvenes talentos, a quienes se les presta especial atención para su formación científica.

4

Por otra parte, se celebró un Taller internacional sobre ejecución de decisiones judiciales y una Conferencia magistral internacional sobre mediación intrajudicial. Asimismo, 14 magistrados y jueces participaron por videoconferencia en ocho eventos científicos internacionales y 104 en 15 cursos también de este corte.

De igual modo, se aprobó, por la Comisión Nacional del CITMA, el expediente presentado en opción a la categoría de investigador titular, por lo que ya tenemos dos magistradas con categoría de investigadoras: una agregada y una titular; y se optó por el Premio Academia de Ciencias 2021, con las investigaciones realizadas en la elaboración de las cuatro leyes presentadas y aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El Centro Nacional de Documentación e Información Judicial (CENDIJ), que facilita información a magistrados, jueces, abogados, fiscales, estudiantes de Derecho y otros, en correspondencia con sus intereses, así como el Banco Nacional de Investigaciones, constituyen fortalezas para la investigación.

Lo mismo ocurre con la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecario (SIGB), en el cual se pueden consultar los fondos impresos a través del catálogo en línea, así como solicitar los servicios de la biblioteca desde sus puestos de trabajo; y el Repositorio institucional, que almacena información digital en sus diferentes colecciones: legislación, doctrina, sentencias, disposiciones del Consejo de Gobierno del TSP, investigaciones y otras informaciones de la rama del Derecho. Además de que todos los tribunales provinciales cuentan con unidades de información para la prestación de estos servicios.

En estos momentos se trabaja en la organización y preparación del X Encuentro Internacional Justicia y Derecho, a celebrarse en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 18 al 20 de mayo de 2022, evento que se ha consolidado como un espacio científico-jurídico de gran prestigio en el ámbito nacional e internacional, con la participación de reconocidas personalidades, entre las que figuran presidentes y magistrados de cortes supremas de Justicia, especialistas, académicos y catedráticos de diferentes latitudes, con el claro propósito de seguir conquistando una mayor justicia.

De las acciones científicas referidas, una de las más relevantes ha sido la conducción de una parte esencial del programa legislativo, donde aplicamos y creamos ciencia. Ahora corresponde prepararnos para la implementación de las nuevas leyes, verdaderas innovaciones que transformarán el panorama social cubano, fortaleciendo ese Estado de Derecho y justicia social que proclamamos en el Artículo 1 de la Constitución. A este empeño debemos poner nuestro mayor esfuerzo, puesto que la ciencia es la savia de la vida y la justicia garantiza su calidad.

Share:

Leave your comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.

More relevants

More visited

84 visits
Probably Enrico Caruso's voice was still heard in the phonograph of the house, that snail-shaped trumpet apparatus that seemed…
57 visits

The toga worn by the historical leader of the Cuban Revolution, Commander in Chief Fidel Castro Ruz, during his self-defense…

45 visits

The president of the Councils of State and Ministers, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, during the closing of the Third Regular…

More commented

0 comments
The Honorable Professor Dr. Elisabeth Lovrek, president of the Austrian Supreme Court of Justice, was received on Tuesday by the…
0 comments

On Wednesday, the National Meeting of Young Jurists and Law Students, which started in Havana with the participation of…

0 comments

The toga worn by the historical leader of the Cuban Revolution, Commander in Chief Fidel Castro Ruz, during his self-defense…