
En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.
Un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
La agenda plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
La estrategia ha regido los programas de desarrollo mundiales a partir de la fecha de aprobación y hasta 2030. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
“Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”, señalaron los países en la resolución final.
Los 17 Objetivos de la Agenda se elaboraron durante más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países y vienen a sustituir a los llamados Objetivos del Milenio, implementados sólo en parte lamentablemente.
La propuesta, por su parte, implicó un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los Estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dispone el texto aprobado por la Asamblea General.
Las metas de la ONU inciden en múltiples aspectos de la vida humana y de su entorno, fijan sistemas de revisión de cumplimiento cada cinco años y, por primera vez, ligan a países desarrollados y en desarrollo.
Leave your comment
Comments
Esta agenda es una reafirmacion de que de los derechos humanos son alcanzados con una justicia eficaz y eficiente, que actúe con independencia, imparcialidad y con un sentido de responsabilidad hacia el bienestar social .
El Estado Cubano, definió sus propias metas, para lograr un Desarrollo Sostenible, adecuandola actualmente en el enfrentamiento y combate resuelto contra La Pandemia generada por la COVID-19, y aún periodo de crisis prolongado que afrontaremos, pero en medio de este contexto, tenemos que preservar el orden, la legalidad, el respeto a las leyes, los derechos y garantías de todas las personas naturales y jurídicas, y la defensa de nuestro sistema político, social y económico, donde el sistema de Tribunales Populares, desempeña un rol importante haciendo una Justicia Justa, Efectiva, Transparente y Cubana.