- 171 views

Por vez primera el Boletín del Tribunal Supremo Popular (TSP) 2017-2018 vio la luz, ahora con nuevos bríos. En su presentación, desarrollada este miércoles, estuvieron presentes Alina Montesino Li, vicefiscal general de la República; Lilia María Hernández Doejo, viceministra de Justicia; Yaisel Pieter Terry, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Administración Pública; la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Hilda Saladrigas Medina, catedráticos de la Facultad de Derecho de la referida alta casa de estudios; representantes de instituciones jurídicas; integrantes del Consejo de Gobierno, magistrados y directivos del máximo órgano judicial cubano.
El presidente del TSP, Rubén Remigio Ferro, abrió el panel refiriéndose a lo que significa el Boletín como “herramienta entrañable”, no solo para el público interno de los tribunales, sino también para el externo. Por ello, precisó, era necesario repensarlo, ir a una reconceptualización a tono con los nuevos tiempos y a las nuevas maneras de pensar, sin que perdiera su esencia. Además, calificó a esta publicación como “un elemento indispensable de la Estrategia de Comunicación del Sistema de Tribunales y fuente referencial importante de lo que es la jurisprudencia en Cuba”. Lo anterior, explicó, fue parte de las motivaciones para crear un producto visualmente más atractivo, que se adhiera a la impronta de los tiempos que vivimos y que, por ende, sea más amigable con todo tipo de lectores, incluyendo los especializados con el área judicial.
Por su parte, Juan Ramón Rodríguez Gómez, editor del TSP expuso el proceso investigativo que se llevó a cabo para concebir esta nueva edición a partir de las anteriores publicaciones y sustentar así los cambios que se proponían, lo cual, según precisó, significó un gran reto, pues se llevaba 14 ediciones consecutivas trabajando con un patrón fijo y este renovado Boletín 2017-2018 trajo aparejado diseños e imágenes más atractivos en plena concordancia con los contenidos reflejados en él.
Dentro de las valiosas intervenciones realizadas durante la presentación del Boletín por magistrados y catedráticos, la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Hilda Saladrigas Medina, exaltó el valor del Boletín como un instrumento de comunicación institucional que ya cuenta con más de medio siglo de existencia, atemperado a las exigencias infocomunicacionales y a las prácticas de transparencia que en Cuba hoy tienen lugar.
En los minutos finales, el titular del máximo órgano judicial cubano reconoció la labor de todos los que aportaron a esta pieza comunicativa, los cuales con esfuerzo, responsabilidad y sentido de pertenencia lograron un producto de calidad, muestra de la pasión que caracteriza a la gran familia del Sistema de Tribunales.
“El Boletín 2017-2018 es una herramienta dentro de todo un entramado de comunicación. En él se unen pensamiento, palabra y acción para comunicar nuestro quehacer y para trazar nuevas metas que nos obligan a ser más profesionales, certeros y transparentes en nuestras actuaciones. Es, además, el punto de partida para las próximas ediciones que continuarán siendo reflejo de la calidad que tenga la actuación judicial y estamos confiados de que será mejor”, precisó Remigio Ferró.
La música cubana protagonizó el cierre de este encuentro a través del buen arte del joven artista Christopher Simpson, quien interpretó, acompañado de su violín, La Bayamesa, de la autoría de Carlos Manuel de Céspedes, José Fornaris y Francisco Castillo.







