Concluida jornada científica de los tribunales

Ana Iris Mariño Balmaseda
0
Concluida jornada científica de los tribunales-1
jornada científica
evento nacional

Con las conferencias magistrales acerca de las proyecciones estratégicas del Sistema de Tribunales hasta 2030 y del reto que representa para la impartición de justicia el habeas corpus, culminó este viernes el programa académico de la Jornada Científica Nacional del Tribunal Supremo Popular (TSP).

La presentación del libro "Retos del funcionamiento judicial en la sociedad cubana" enriqueció la tarde, acompañada de las palabras de la Dra. C. Lissette Pérez Hernández, quien motivó a los presentes a consultar está publicación que recoge investigaciones recientes sobre el tema que la titula.

Finalmente, se dio a conocer la relatoría de las dos comisiones que sesionaron durante estos tres días, y se entregaron, por primera vez, los premios de la Ciencia. Las relatoras declararon que se expusieron todas las ponencias previstas en el programa. Los tribunales evaluadores resaltaron la alta calidad de las investigaciones presentadas y lo difícil de decidir quiénes serían los premiados y los merecedores de mención.

Al cierre, Rubén Remigio Ferro, presidente del TSP, en nombre del Consejo de Gobierno, reiteró que los aportes de la ciencia y la técnica deben contribuir a la continua construcción de una justicia más inclusiva, transparente y efectiva.

Premios de la Ciencia:

Bases para el tratamiento legal de las nulidades de los actos defectuosos en el proceso cubano. Ponentes: M.Sc. Jesús Ramón García Ruiz y Lic. Kenia Vasallo Olivera

Derechos constitucionales: Instrucción 245, de la salvaguarda cierta a la solicitud de protección. Ponentes: M.Sc. Carlos Manuel Díaz Tenreiro y M.Sc. Ranulfo Antonio Andux Alfonso

Menciones:

Las grabaciones de audio y video como medios de prueba en los procesos judiciales. Ponentes: M.Sc. María Caridad Bertot Yero y M.Sc. Isabel Acosta Sánchez

La argumentación judicial constitucional. Un acercamiento al tema. Ponentes: M.Sc. Alina de Fátima Santana Echerri y M.Sc. Tomás Betancourt Peña

Bases legislativas para la segunda instancia en el debido proceso laboral. Ponente: M.Sc. Gustavo Méndez González

A propósito de la Instrucción No. 244 de 15 de marzo de 2019. Su alcance. Ponente: Esp. Kenia María Valdés Rosabal

Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Share:

Leave your comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.

More relevants

More visited

84 visits
Probably Enrico Caruso's voice was still heard in the phonograph of the house, that snail-shaped trumpet apparatus that seemed…
57 visits

The toga worn by the historical leader of the Cuban Revolution, Commander in Chief Fidel Castro Ruz, during his self-defense…

45 visits

The president of the Councils of State and Ministers, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, during the closing of the Third Regular…

More commented

0 comments

The vice president of the Supreme People's Court (TSP), Maricela Sosa Ravelo, exchanged this morning with the students of the…

0 comments

As part of the celebrations for the Day of the Cuban archivist, the Court System received the pleasant news that one of the…

0 comments
Again the Supreme People's Court is filled with the vital energy that emanates from the young people who come to forge dreams…