Como insignia: la ética

Olga García Palau
0
Logo del aniversario 45 del Sistema de Tribunales
aniversario

“Tengo interés en que los hombres que me rodean, se embeban en el más grande amor a la justicia, porque ella es nuestro estandarte de libertad”.                                                                                                                                                                                                                                                                               Augusto C. Sandino

Históricamente las civilizaciones han visto en la justicia una oportunidad de equilibrar los despropósitos del mal sobre el bien. Muchas corrientes de pensamiento se han derivado desde que el hombre, allá por la antigua Grecia, comenzaba a plantearse la administración de la justicia como un elemento que hoy todavía sigue incidiendo en el desarrollo de la sociedad, pero que claramente se ha ido perfeccionando.

Visiones que sostienen el concepto de justicia desde el conocimiento, la observación, lo justo o lo legal, también contemplan a la virtud, como un asunto digno de incluir en el estudio o aplicación del mundo de los hombres y las leyes.

En nuestro país desde que en 1973 fue aprobada la organización del sistema judicial y su proyecto fuera ampliamente debatido y sometido a una discusión pública creándose así el sistema único de tribunales populares en toda Cuba, quedó establecido que la función de impartir justicia dimana del pueblo.

El matiz humanista, desde entonces, ha permeado la actuación de quienes profesionalmente se dedican a la defensa del derecho y de quienes en ese camino también, les asisten o colaboran, desde la imparcialidad.

Valores y principios cardinales rigen el desempeño diario de quienes laboran en los tribunales de nuestro país. La profesión les exige ser transparentes, responsables, incorruptibles y dignos merecedores de la confianza de la gente. Su labor cotidiana y su conducta personal no han de reñir en lo absoluto y sus acciones deben de propiciar el desenlace de eventos que desde la honestidad, han de interpretar para garantizar la mejor de las soluciones.

Más allá de hacer valer la ley y ajustarse a lo que en ella se recoge, quienes laboran en el ámbito judicial deben desarrollar una sensibilidad que les permita distinguir la verdad y la razón como insignias de los principios éticos que defiende nuestro país y que debemos identificar como “cómplices” en el afán de convertirnos en una nación próspera y sostenible.

Share:

Leave your comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.

More relevants

More visited

84 visits
Probably Enrico Caruso's voice was still heard in the phonograph of the house, that snail-shaped trumpet apparatus that seemed…
57 visits

The toga worn by the historical leader of the Cuban Revolution, Commander in Chief Fidel Castro Ruz, during his self-defense…

45 visits

The president of the Councils of State and Ministers, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, during the closing of the Third Regular…

More commented

0 comments

The toga worn by the historical leader of the Cuban Revolution, Commander in Chief Fidel Castro Ruz, during his self-defense…

0 comments

The president of the Councils of State and Ministers, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, during the closing of the Third Regular…

0 comments

The vice president of the Supreme People's Court (TSP), Maricela Sosa Ravelo, exchanged this morning with the students of the…