La reforma procesal de 2021 en el ámbito civil en Cuba transversaliza toda la concepción de los modelos regulados desde 1974. Es resultado de años de trabajo dedicados al estudio de cada institución y su comportamiento en el país y en el Derecho comparado. La caracterizan tres elementos fundamentales: a) la unificación de cauces procesales; b) la concentración de trámites y su estructuración por audiencias; y c) el robustecimiento de la regulación de los regímenes comunes a todas las tipologías procesales. Las máximas de celeridad, concentración, inmediatez, oralidad y activismo judicial, propias de la impartición de justicia de estos tiempos inspiran las regulaciones de los procesos civiles. A escudriñar los diseños procesales que en el orden civil propone la Ley No. 141 de 28 de octubre de 2021 se encamina esta entrega.
EL CALADO DE LA REFORMA PROCESAL EN EL ÁMBITO CIVIL
Más relevantes
Ante el inminente paso del huracán “Melissa” por el territorio nacional, el máximo órgano de justicia en Cuba aprobó el...
Hoy el Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad (CGDC) del CITMA entregó a magistrados y...
Miércoles, 24 de septiembre de 2025. La Habana.
El presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba,...
Más visitadas
La Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo...
Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...
Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...
Más comentadas
Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...
Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...
Es tanta la pasión que siente por la superación, por el conocimiento y por todo lo que encarna la utilidad de esas virtudes,...