- 96 vistas
Este miércoles, 8 de diciembre, inició el Taller Internacional de Ejecución de Decisiones Judiciales que se desarrollará, hasta el día 9 del mes en curso, en La Habana. Este evento científico es el primero presencial que se organiza entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Cuba y el Tribunal Supremo Popular (TSP), con la valiosa cooperación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana (UH).
Participan el presidente del TSP, Rubén Remigio Ferro; la Fiscal General de la República, Yamila Peña Ojeda, la presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Lilia María Hernández Doejo, el ministro consejero de la Embajada del Reino de España en Cuba, Javier González Sanjuán; el coordinador general de cooperación de la AECID en Cuba, José Manuel Mariscal Arroyo; presidentes de Salas de Justicia del TSP, magistrados cubanos y españoles, jueces del Tribunal Provincial Popular de La Habana, profesores de la Facultad de Derecho de la UH e invitados de instituciones cubanas vinculadas a la ejecución de decisiones judiciales.
El titular del TSP tuvo a su cargo las palabras de apertura, a través de las cuales significó la importancia de este taller, pues su tema central posee una significativa trascendencia de cara a la implementación de la profunda reforma procesal y judicial que acontece en nuestro país.
Al referirse a las leyes que entrarán en vigor a partir del próximo primero de enero, Remigio Ferro destacó que: «Las nuevas normas, aprobadas por los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, refuerzan los derechos humanos en temas de garantías tan importantes como el acceso a la justicia, el debido proceso y otros reconocidos en nuestra Carta Magna».
El Dr. Marcos Bermúdez Ávila, magistrado del Juzgado de lo Mercantil no. 1 de Bilbao y miembro de la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional, tuvo a su cargo la presentación de la primera de las ponencias en la que abordó la interesante temática titulada: “La ejecución de las decisiones judiciales. La experiencia española: legislación y práctica judicial. Comparativa con la legislación cubana”.
A continuación, la Dra. en Ciencias Jurídicas, Maricela Sosa Ravelo, vicepresidenta del TSP, presentó su trabajo titulado: “Perspectiva sobre la ejecución de la sentencia penal en Cuba: una mirada desde la Constitución”. En su exposición, la magistrada explicó que, en nuestro país, la ejecución de la sanción penal se realiza bajo el cumplimiento, entre otros, de los principios de humanismo, respeto a la dignidad humana, acceso a la justicia y debido proceso, tal y como mandata nuestra ley de leyes.
La jornada concluyó con un provechoso y fructífero intercambio en torno a cómo continuar perfeccionando las maneras y modos de actuación en la ejecución efectiva de las decisiones judiciales. Sobre ello, magistrados, fiscales, abogados y profesores de Derecho asistentes al Taller dieron a conocer sus experiencias y criterios, ahora con una necesaria mirada a la instrumentación de las nuevas leyes de los tribunales de justicia, del Proceso penal, del Proceso administrativo y el Código de Procesos, las cuales son el reflejo de cómo Cuba garantiza y aboga por el cumplimiento de los derechos humanos.