Paradigmas revolucionarios de los juristas cubanos (Parte II)

0
ignacio-agramonte-retrato2

El primer trabajo de esta serie lo dedicamos a Carlos Manuel de Céspedes, el padre de la Patria. El de hoy, se centra en el pensamiento y obra de otro prócer de la independencia cubana, Ignacio Agramonte, a quien Martí calificara como “un diamante con alma de beso”.

El 8 de junio de 1865, Ignacio Agramonte y Loynaz, defendió su tesis de grado para recibirse como Licenciado en Derecho Civil y Canónico. En ella planteó una alianza entre el orden y la libertad, como representación de la armonía de los intereses y las acciones de los individuos entre sí, y obtuvo la calificación de Sobresaliente, en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

Agramonte nació en la ciudad de Camagüey, en 1841, y tenía 27 años de edad cuando se sumó a la lucha por la independencia patria y alcanzó los grados de Mayor General.

En unas treinta ocasiones, a lo largo de artículos y discursos, evoca José Martí, la figura de Ignacio Agramonte, el Bayardo de la Revolución Cubana. Lo llama “héroe sin tacha”, resaltando su heroicidad, su apego a la ley. “Por su modestia parecía orgulloso”, dice, y recuerda que se sonrojaba cuando le ponderaban el mérito y que se le humedecían los ojos si sabía de una desventura.

“Era como si por donde los hombres tienen corazón tuviera él estrella. Su luz era así, como la que dan los astros…”.

Al analizar el carácter límpido de Ignacio Agramonte, dijo que fue capaz de tallarse a sí mismo y de dejar atrás el idealismo de los primeros tiempos y las incomprensiones para convertirse en la extraordinaria figura de primera línea que llegaría a ser.

Como jurista, participó en la redacción de la primera constitución de Cuba en Armas, la de Guáimaro y fue elegido secretario de la Asamblea Constituyente.

Martí también dijo sobre él: “Y a los pocos días de llegar al Camagüey, la Audiencia lo visita, pasmada de tanta autoridad y moderación en abogado tan joven; y por las calles dicen: ‘¡ése!’ y se siente la presencia de una majestad (…)”

Su respeto por Céspedes, pese a las diferencias, fue siempre irrestricto. Martí apunta que Agramonte era el único que, acaso con el beneplácito popular, pudo desafiar la ley y sin embargo la sirvió sin vacilación. Por eso para el Apóstol, Ignacio Agramonte nunca fue tan grande “como cuando al oír la censura que hacían del gobierno lento sus oficiales, deseosos de verlo rey por el poder como lo era por la virtud, se puso de pie, alarmado y soberbio, con estatura que no se le había visto hasta entonces, y dijo estas palabras: ¡Nunca permitiré que se murmure en mi presencia del Presidente de la República!”.

Al comparar las personalidades de Céspedes y Agramonte, en su ensayo publicado el 10 de octubre de 1888 en El Avisador Cubano, en New Cork, expresa: “El extraño puede escribir estos nombres sin temblar, o el pedante, o el ambicioso: el buen cubano, no. De Céspedes el ímpetu, y de Agramonte la virtud. El uno es como el volcán, que viene, tremendo e imperfecto, de las entrañas de la tierra; y el otro es como el espacio azul que lo corona. De Céspedes el arrebato, y de Agramonte la purificación. El uno desafía con autoridad como de rey; y con fuerza como de la luz, el otro vence. Vendrá la historia, con sus pasiones y justicia; y cuando los haya mordido y recortado a su sabor, aun quedara en el arranque del uno y en la dignidad del otro, asunto para la epopeya. Las palabras pomposas son innecesarias para hablar de los hombres sublimes. Otros hagan, y en otra ocasión, la cuenta de los yerros, que nunca será tanta como la de las grandezas. Hoy es fiesta, y lo que queremos es volverlos a ver al uno en pie, audaz y magnífico, dictando de un ademán, al disiparse la noche, la creación de un pueblo libre, y al otro tendido en sus últimas ropas, cruzado del látigo el rostro angélico, vencedor aún en la muerte.

¡Aún se puede vivir, puesto que vivieron a nuestros ojos hombres tales!

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Más visitadas

21 959 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 268 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

Es tanta la pasión que siente por la superación, por el conocimiento y por todo lo que encarna la utilidad de esas virtudes,...