Desde la ciencia, hacer mejor lo que nos toca

Yuniel Alzamora Amaro
0
ciencia e innovación
Tribunal Supremo Popular
Cuba
sistema de tribunales

«No se trata solo de hacer más y buena ciencia, sino de orientarla, conducirla socialmente del modo que sea más conveniente a los intereses de la nación».

                                                                                                 Miguel Díaz-Canel Bermúdez (1)

 

Para los tribunales cubanos es tarea permanente, a través del empleo de la ciencia, la búsqueda de formas que nos permitan hacer mejor lo que nos toca en nombre del pueblo, del cual dimana nuestra función de impartir justicia por mandato constitucional.

Las esencias anteriores han sido clave para que los órganos judiciales continúen transitando hacia resultados superiores en el trabajo de la innovación y la investigación. El contenido de los artículos 21 y 32 de la ley suprema de la República; lo establecido en el capítulo V de los Lineamientos de la Política, Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026 en sus numerales 74, 76, 77 y 79; el objetivo de trabajo no. 5 del Sistema de Tribunales para el 2021, así como las indicaciones emitidas por el presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), Rubén Remigio Ferro, constituyen directrices fundamentales para conducir el quehacer de esta actividad.

POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO

La Estrategia para el desarrollo científico-tecnológico y la innovación en el Sistema de Tribunales, documento programático que define el camino de la actividad investigativa en los órganos judiciales cubanos, fue aprobada, en el mes de marzo del año en curso por el Consejo de Gobierno del TSP. Esta significativa herramienta persigue promover el avance de la ciencia como elemento imprescindible para el desarrollo de los tribunales en nuestro país, siendo discutida y analizada en cada uno de ellos y divulgada a través de nuestros canales de comunicación.

Asimismo, la máxima instancia judicial cuenta con un expediente científico, actualizado en fechas recientes, en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, organismo rector de la actividad a nivel nacional.

El trabajo sistemático con los jóvenes talentos es una de las prioridades del sistema judicial cubano. En tal sentido, se realizó el Taller Nacional de Ciencia e Innovación a través de videoconferencia, en el que participaron, además, los principales cuadros de dirección de los tribunales provinciales populares. En el marco del encuentro se proyectó el quehacer científico en aras de potenciar la investigación entre quienes tienen el potencial para hacerlo desde edades tempranas.

LAS INVESTIGACIONES EN CIFRAS

El seguimiento a las investigaciones que realizan magistrados, jueces y especialistas del Sistema es otra de nuestras misiones. La motivación de estos, poner a su disposición herramientas metodológicas para la elaboración de sus tesis y ofrecerles la posibilidad de publicar sus trabajos en prestigiosas revistas científicas como Cubalex, de la Universidad de La Habana, y la Revista Cubana de Derecho, de la Unión de Juristas de Cuba (UNJC), ha sido parte de lo ejecutado.

Los siguientes datos ilustran la materialización de las acciones antes mencionadas:

Otro número significativo de investigaciones se encuentra en curso. La siguiente infografía así lo demuestra:

Cuatro investigaciones de las realizadas en el año 2020 obtuvieron el premio del concurso anual de las Sociedades Científicas de Derecho Penal y Derecho Civil, de la UNJC. (Una del TSP, una del Tribunal Provincial Popular de La Habana y dos Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba)

El banco de investigaciones se ha continuado actualizando. Este ya contiene 655 tesis (155 internas y 500 externas), aportando sus conclusiones y recomendaciones al trabajo de los grupos legislativos. Todas se encuentran registradas, para su consulta, mediante la plataforma digital del Repositorio institucional, en el Centro Nacional de Documentación e Información Judicial.

Sobre el potencial científico del Sistema de Tribunales y los eventos científicos celebrados trataremos en un próximo artículo.

                                                    (1) Primer secretario del CC-PCC y presidente de la República

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

- Avanza el desarrollo y aplicación de la ciencia y la innovación en los tribunales cubanos (+Video)

- Desde la ciencia y la innovación, se robustece la actividad judicial en Cuba (+ fotos y vídeo)

- Estrategia para el desarrollo científico-tecnológico y la innovación en el Sistema de Tribunales (PDF)

 

 

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Tribunal Supremo Popular

Hoy, en sesión ordinaria, se constituyó el Consejo de Gobierno del Tribunal...

Más visitadas

21 949 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 261 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

Es tanta la pasión que siente por la superación, por el conocimiento y por todo lo que encarna la utilidad de esas virtudes,...