La Historia me Absolverá: el día en que Fidel convirtió el banquillo en tribuna.

Tribunal Supremo Popular
0
La Historia me Absolverá

Un 16 de octubre de 1953, el entonces joven abogado Fidel Castro Ruz asumió su propia defensa en el juicio por los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, ocurridos el 26 de julio de ese mismo año.

La dictadura de Fulgencio Batista, buscando minimizar el impacto del proceso, escogió para la vista judicial la pequeña salita de estudio de las enfermeras del Hospital Civil Saturnino Lora, un recinto reducido y bajo férrea protección militar, cercano a la fortaleza atacada.

Fue en este escenario adverso donde Fidel Castro, vistiendo la toga, se transformó de acusado en acusador. Su alegato, una enérgica denuncia de los crímenes cometidos contra los asaltantes capturados, trascendió los límites del tribunal para convertirse en un documento político y jurídico fundamental, conocido posteriormente por su contundente frase final: “La Historia me Absolverá”.

Con firmeza, el líder revolucionario expuso ante los letrados la situación de miseria, terror e injusticia en la que estaba sumida la Cuba de la época, justificando así las razones morales y políticas que llevaron al asalto de aquellos bastiones militares. En su defensa, detalló los seis problemas medulares del país: la tierra, la vivienda, el desempleo, la industrialización, la educación y la salud, problemas que el movimiento del 26 de Julio se habría propuesto resolver de alcanzar el triunfo.

De la prisión a la victoria y la obra de la Revolución
La distribución de aquel manifiesto programático fue una hazaña en sí misma. Correspondió a las heroínas del Moncada, Melba Hernández y Haydée Santamaría, imprimir el texto que Fidel escribió con su puño y letra en la prisión de Isla de Pinos, burlando los controles carcelarios mediante pequeños mensajes.

El combate iniciado el 26 de julio no terminó en la derrota militar de ese día. Tras el triunfo del Primero de Enero de 1959, comenzó una grandiosa obra de transformación en todos los órdenes de la vida nacional, materializando los postulados esbozados en el juicio. Esta obra, edificada pese a obstáculos como el criminal bloqueo de los Estados Unidos, hizo realidad el anhelo martiano de consagrar “el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.

Vigencia de un legado jurídico y político
Para los profesionales del Derecho, “La Historia me Absolverá” se erige como una pieza oratoria jurídica sin precedentes en América Latina, pronunciada en condiciones de extrema adversidad. Para los juristas cubanos, este manifiesto programático sigue develando la grandeza, el humanismo y el patriotismo que movieron el pensamiento de Fidel, y por ello, continúa siendo un deber su estudio y divulgación, especialmente entre las nuevas generaciones.

Setenta y dos años después, el alegato mantiene una vigencia notable. Su esencia y principios encontraron continuidad en la Constitución de la República, primero en la de 1976 y luego en la de 2019, con el noble propósito de seguir construyendo una Cuba cada día mejor.

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

Hoy el Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad (CGDC) del CITMA entregó a magistrados y...

Tribunal Supremo Popular

Miércoles, 24 de septiembre de 2025. La Habana.

El presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba,...

Tribunal Provincial Popular de La Habana

El...

Más visitadas

22 085 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 363 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

“Agradezco profundamente la oportunidad de poder integrar el colectivo de magistrados del Tribunal Supremo Popular (TSP). Ello...