- 177 vistas
“Tenemos que ir siempre a Fidel, estudiarlo y leerlo. Buscar en él las esencias para de verdad ser la continuidad de la Revolución. Entre todos tenemos que contribuir y yo creo que la historia nuestra responderá a lo que Fidel nos legó, a lo que Raúl nos pidió y a lo que Díaz-Canel nos ha convocado, a proponer cosas juntos, a construir, y eso es lo que nos tiene que quedar”, expresó la Doctora Keyla Rosa Estévez García, directora del Centro de estudios sobre la juventud al protagonizar, junto a jóvenes del Tribunal Supremo Popular (TSP) y del Tribunal Provincial Popular (TPP) de La Habana, el conversatorio: El legado de Fidel en las nuevas generaciones, celebrado, este miércoles, en la sede del Centro Nacional de Documentación e Información Judicial (CENDIJ) del TSP.
El encuentro, enmarcado dentro de la jornada: Tras la impronta de Fidel, contó, además, con la participación de miembros del Consejo de Gobierno del máximo órgano judicial cubano y estuvo dedicado a la vigencia del pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana y al Día Internacional de la Juventud, efeméride que conmemoraremos este 12 de agosto.
El conversatorio, desarrollado en un clima ameno, de diálogo e intercambio, posibilitó que los jóvenes expresaran sus criterios y opiniones en relación a su papel en la Cuba que juntos construimos. En las intervenciones se abordó la importancia de concederles espacios para ser escuchados, proponer ideas e iniciativas. En este sentido, quienes hicieron uso de la palabra expresaron que esto constituye una fortaleza en el Sistema de Tribunales.
Cecilia Meredith Jiménez, secretaria general del Comité de Base de la UJC, destacó el espacio de creación que los tribunales otorgan a los jóvenes que en él laboran, lo cual permite una constante retroalimentación en aras de proponer cambios y de continuar avanzando hacia la mejora continua del quehacer judicial.
También se expuso la necesidad de la superación constante de las nuevas generaciones, ruta que permitirá, desde investigaciones novedosas, continuar solucionando los problemas que en la práctica se materializan.
La vicepresidenta del TSP, Farah Maritza Saucedo Pérez, agradeció la presencia de Keyla en el conversatorio, quien, al decir de la también magistrada, nos dejó lecciones para nuestro actuar y nos impuso un nuevo punto de partida que nace desde la retroalimentación y las reflexiones aquí realizadas. Asimismo, valoró de positiva esta actividad ideada por los jóvenes, los felicitó por su aporte sistemático al enfrentamiento a la COVID-19 y destacó la responsabilidad, el entusiasmo y la entrega con que asumen cada misión encomendada.
Keyla Rosa, quien fuera presidenta nacional de la OPJM, rememoró una de las oportunidades en las que estuvo al lado de Fidel. “Fue en un acto de imposición de pañoletas a los niños de primer grado. Él les anudaba el atributo y lo hacía bien fuerte, y nos dijo que hacerlo de esa manera implica que anudemos los principios de la Revolución, que aprendamos a que hay que tomar decisiones, y que Cuba es una sola. Eso lo dijo delante de un grupo pequeño de niños, y a mí me marcó muchísimo, pues, de niña, yo había amarrado mi pañoleta muchas veces, pero ese día entendí realmente que las cosas que uno hace las tiene que hacer bien, para que queden para la vida”, contó visiblemente emocionada.
La guitarra y la voz del trovador Adrián Berazaín animaron los minutos finales de este encuentro. Temas musicales de su autoría fueron regalados a los asistentes quienes, con aplausos, corearon las canciones de un joven que se ha caracterizado por las ganas incansables de hacer y de crear propias de la juventud.
El encuentro desarrollado en esta jornada, vísperas del cumpleaños de un gigante, nos remite a uno de sus pensamientos, en el que enunciaba una verdad que hoy seguimos construyendo: «¿Y qué juventud queremos? ¿Queremos, acaso, una juventud que simplemente se concrete a oír y a repetir? ¡No! Queremos una juventud que piense (…) Una juventud que aprende por sí misma a ser revolucionaria, una juventud que se convenza a sí misma, una juventud que desarrolle plenamente su pensamiento».


