Joven jueza representará a los jóvenes de los tribunales cubanos

Ana Iris Mariño Balmaseda
0
Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
La Habana
TPP
congreso
UJC
entrevista

Layna Sariol Rojas trabaja desde noviembre de 2018 en el Tribunal Provincial Popular de La Habana. Hace más de 3 años se graduó como jueza. Con sus 26 años, tuvo el honor de ser elegida por sus colegas como delegada directa del Sistema de Tribunales al Onceno Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). A propósito de la elección, compartió para este sitio sus impresiones acerca de la organización juvenil y temas que ella asegura le conciernen a todo joven que se sienta cubano.   

¿Cuándo fue la primera vez que escuchaste de la existencia de la Unión de Jóvenes Comunistas?

Soy militante desde los 14 años. Mi familia siempre ha estado integrada al trabajo de las organizaciones políticas: mis padres son militantes del Partido. En mi marco familiar siempre fue una aspiración tener un buen desempeño en pos de ingresar a la UJC. La secundaria básica donde yo cursé mis estudios formaba parte de un proyecto del Consejo de Estado. A este centro escolar ingresaban los mejores estudiantes de cuatro municipios, entre los que se encontraba el mío. Por tanto, estudiar allí fue un logro, y que me escogieran entre esos buenos estudiantes para el proceso de crecimiento a la UJC, otro mérito más.

Y cómo olvidar el acto de entrega del carné. Recuerdo que fue en La Cabaña, muy bonito. Yo era bastante joven en ese momento y recuerdo que, de la emoción, lloré mucho, mi mamá lloró, mi papá lloró, fue un momento de gran emoción.

¿Cuál es el significado de la UJC para ti?

La organización para mí significa mucho. Considero que es bueno estar vinculada a las organizaciones políticas porque es un espacio donde poder verter opiniones, un ambiente donde se puedan discutir temas de repercusión para la organización y hasta cierto punto para el país.

Considero que en este congreso es importante que tratemos el tema de la ejemplaridad y el rol que nos corresponde como genuina continuidad.

¿Qué otros temas te gustaría tratar en el Congreso?

Uno de los temas en los que más se ha hecho énfasis es en la función de los jóvenes en las redes sociales. En la actualidad no se puede negar la apertura de posibilidades de comunicación a las que se puede acceder, que lleva a una mayor influencia que va en dos sentidos: la que uno recibe y la que uno exterioriza. La juventud puede usarlas como una manera de desmentir y combatir propagandas y noticias inciertas que se divulguen o tergiversen.

En la convocatoria al congreso también se habló de los jóvenes en el plano socioeconómico. El bajo índice de natalidad y el envejecimiento poblacional compromete a los jóvenes cn el futuro, de ahí la importancia de propiciar espacios de participación e integración. 

¿Cuánto crees que aportan los jóvenes al sistema judicial?

En el Sistema de Tribunales hay jóvenes trabajadores en todas las áreas. Como jueza, considero que el principal aporte es la visión nueva para resolver los asuntos. Cuando yo entré, recién graduada, al sistema judicial, venía con una perspectiva muy universitaria, por decirlo de alguna manera, tenía los conocimientos adquiridos en la carrera muy recientes y debía incorporarlos poco a poco a la práctica judicial.

El hecho de ser joven me ayudó en muchos casos a analizar las problemáticas que tenía bajo mi conocimiento con una mirada diferente; en los análisis con los jueces de mayor trayectoria se lograba una dinámica diferente para la toma de decisiones. Por eso siempre es bueno esa fusión de juventud con experiencia porque eso ayuda a que no se estanque el pensamiento y a estar a tono con los tiempos.  

¿Cómo viviste el proceso de elección a delegada directa en tu centro laboral?

Las autobiografías de las dos jóvenes que éramos candidatas fueron colocadas en los lugares más públicos del tribunal para que pudieran conocernos. En los pasillos, algunas personas me reconocían como si nunca me hubieran visto. Él día antes de la comunicación oficial de los resultados, el presidente del Tribunal Provincial Popular donde trabajo me dijo que tenía que escribir unas palabras, que fueran pequeñas pero contundentes. Imagino que con lo nerviosa que yo me pongo, dejarlo a la improvisación hubiera sido fatal. Lo que escribí era lo que sentía. El hecho de haber sido elegida como delegada directa es un gran honor y un gran reto, porque el Sistema de Tribunales del país es grande, está compuesto por muchos órganos y los jóvenes son muchísimos y me toca en el congreso la tarea de representar a todos, y eso exige alta responsabilidad y gran compromiso.     

Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Share:

Leave your comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.

More relevants

More visited

84 visits
Probably Enrico Caruso's voice was still heard in the phonograph of the house, that snail-shaped trumpet apparatus that seemed…
57 visits

The toga worn by the historical leader of the Cuban Revolution, Commander in Chief Fidel Castro Ruz, during his self-defense…

45 visits

The president of the Councils of State and Ministers, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, during the closing of the Third Regular…

More commented

0 comments

The vice president of the Supreme People's Court (TSP), Maricela Sosa Ravelo, exchanged this morning with the students of the…

0 comments

As part of the celebrations for the Day of the Cuban archivist, the Court System received the pleasant news that one of the…

0 comments
Again the Supreme People's Court is filled with the vital energy that emanates from the young people who come to forge dreams…