Una jornada científica de la justicia

Ana Iris Mariño Balmaseda
0
Una jornada científica de la justicia-1
evento
jornada científica

Hoy fue inaugurada la Jornada Científica Nacional del Tribunal Supremo Popular (TSP), primera que se realiza tras ser inscrita, en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Unidad de Innovación y Desarrollo del máximo órgano judicial cubano. En las palabras inaugurales, el presidente del TSP, Rubén Remigio Ferro, afirmó que estos eventos son espacios fundamentales para el despliegue de la investigación, el desarrollo y la innovación en la mejora continua del ejercicio de la impartición de justicia.

A su vez, Remigio Ferro expresó la gran satisfacción y gratitud que siente por la asistencia de los 250 delegados, integrados por importantes personalidades del ámbito del Derecho, profesores y estudiantes de las facultades universitarias y del Técnico Medio en Derecho.

El presidente también realizó una aproximación a las 297 investigaciones que se presentaron en las jornadas científicas de los tribunales provinciales populares, en las que destacan los temas constitucionales, el acceso a la justicia, prisión provisional, matrimonio, figuras delictivas como el lavado de activos, entre otros. Antes de concluir su intervención, Rubén Remigio reafirmó la máxima de que todas las investigaciones tienen que aportarle ciencia a la actividad jurisdiccional, en función de continuar elevando la calidad del servicio público que brindan los tribunales cubanos. Finalmente, deseó éxitos a los participantes y declaró inaugurada la Jornada Científica Nacional.

Durante la sesión matutina, se expusieron dos conferencias magistrales de los doctores Marta Prieto Valdés y Leonardo Pérez Gallardo. La doctora corrobora cómo los tribunales populares son garantes de los derechos en Cuba. El Dr. Pérez Gallardo, por su parte, pone especial énfasis en los retos jurídicos ante el matrimonio y la unión de hecho a la luz de la nueva Constitución cubana.

El programa continuó con el panel La transparencia judicial en Cuba: principios de participación ciudadana y acceso a la información, que cedió paso en la tarde al trabajo en comisiones, donde los tribunales evaluadores, integrados por 6 doctores en Ciencias, una máster y una licenciada, definirán los trabajos investigativos que serán expuestos en el X Encuentro Internacional Justicia y Derecho, a celebrarse en mayo próximo en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Hasta el 20 del presente mes, se presentarán 42 trabajos científicos de juristas de todas las provincias, entre los que destacan 6 doctores en Ciencias y más de 40 másteres.

Foto: Ingrid Lobaina Ruiz
Share:

Leave your comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.

More relevants

More visited

84 visits
Probably Enrico Caruso's voice was still heard in the phonograph of the house, that snail-shaped trumpet apparatus that seemed…
57 visits

The toga worn by the historical leader of the Cuban Revolution, Commander in Chief Fidel Castro Ruz, during his self-defense…

45 visits

The president of the Councils of State and Ministers, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, during the closing of the Third Regular…

More commented

0 comments

The vice president of the Supreme People's Court (TSP), Maricela Sosa Ravelo, exchanged this morning with the students of the…

0 comments

As part of the celebrations for the Day of the Cuban archivist, the Court System received the pleasant news that one of the…

0 comments
Again the Supreme People's Court is filled with the vital energy that emanates from the young people who come to forge dreams…