- 5 views

Los días 28 al 30 de octubre, en el Ministerio de Justicia del Reino de España, sesionó la VIII Reunión plenaria de puntos de contacto y enlaces de la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional (IberRed), en el marco de su XV aniversario.
El cónclave acogió representantes de 18 países de la región y de instituciones internacionales como el Consejo de Europa, Eurojust e INTERPOL, y estuvo auspiciado por organizaciones como la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) y la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (COMJIB).
Cuba estuvo representada por Fernando Vázquez Franco, Jefe de despacho del presidente del Tribunal Supremo Popular, punto de contacto de IberRed.
La ocasión fue propicia para presentar, discutir y aprobar el Informe de Labores, correspondiente al período marzo 2015-octubre 2019; la reforma del Reglamento de IberRed; la definición de la Estrategia para el trabajo durante el quinquenio 2020-2024; y las proyecciones en la mejora de Iber@, herramienta informática fundamental para el funcionamiento de la IberRed.
Asimismo, durante las tres jornadas de la reunión, se debatió por los expertos aspectos medulares como la reclamación internacional de alimentos, el derecho de las niñas y los niños a ser escuchados en los procesos judiciales y el establecimiento de una Guía sobre videoconferencia, entre otros, de la materia civil.
Por otra parte, en la materia penal, ocuparon la atención de los asistentes temas como: recuperación de activos, la prueba electrónica, la delincuencia organizada trasnacional y los Equipos Conjuntos de Investigación.
La IberRed se constituyó en octubre de 2004, en Cartagena de Indias, Colombia, con el consenso de la COMJIB, la CJI, y la AIAMP; se apoya en el conocimiento y confianza mutua de sus miembros (puntos de contacto y autoridades centrales), cuya misión es ser facilitadores activos de la cooperación jurídica y suministradores de información, lo que constituye una eficaz respuesta al fenómeno de los procesos trasnacionales, sean estos de índole penal o civil, y se convierte en una de las herramientas no formales más eficaces en la lucha contra la impunidad.
La reunión concluyó con una declaración final que, en general, ratifica el objetivo de contribuir a la reducción de los espacios de impunidad y una mejor administración de justicia, en beneficio de todos los ciudadanos iberoamericanos, en lo que los puntos de contacto y las autoridades centrales continúan siendo compañeros inseparables e imprescindibles para el logro de ese propósito.