- 53 views

Compañeras y compañeros:
Como ya es costumbre nos reunimos en el Acto de Apertura del año Judicial, en este caso para el año 2022, actividad que ha sido refrendada en la actual Ley 140 de los Tribunales de Justicia, que regula esta celebración.
Los tribunales –conforme se establece en el Artículo 148 de la Constitución de la República- constituyen un sistema de órganos estatales, estructurados con independencia funcional de cualquier otro y, en el caso del Gobierno, en sus diferentes niveles, sostienen vínculos de colaboración y cooperación.
Las estructuras del Gobierno, a todas las instancias, le conceden a la actividad judicial y, concretamente, al trabajo y al papel que juegan los tribunales en nuestra sociedad, una gran importancia.
En los últimos años, se evidencia la utilidad del establecimiento de intercambios periódicos entre los principales representantes del Sistema de Tribunales y del Gobierno en la nación, las provincias y los municipios, sobre temas de interés común, lo que ha permitido que se afiancen esas relaciones.
En ese sentido, el Consejo de Ministros y su Comité Ejecutivo, analizan periódicamente la situación que presenta el cumplimiento de las sentencias en materia mercantil, dictadas por los tribunales, adoptándose decisiones que compulsan a los organismos y entidades deudoras, al acatamiento de los fallos judiciales.
En ese mismo orden, los gobiernos locales, prestan particular atención a la ejecución de lo dispuesto en los procesos judiciales de contenido administrativo y civil, donde se requiere del accionar de instituciones de su subordinación.
Asimismo, fruto de esos contactos, se fortalecen los mecanismos de trabajo conjuntos para viabilizar las inquietudes de la población, relacionadas con el quehacer de los tribunales y se avanza en la concertación de acciones con vistas a lograr la ubicación laboral de las personas que cumplen sanción bajo el control de los jueces de ejecución; actividad en la que debemos continuar buscando fórmulas ajustadas a los actuales y perspectivos escenarios económicos y del empleo en cada territorio.
El Gobierno, en sus diferentes instancias, con el propósito de darle seguimiento al programa iniciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz en el 2007, muestra la voluntad de seguir colaborando, paulatinamente y en la medida de las posibilidades del país, con el mejoramiento de las sedes judiciales y de las condiciones de trabajo de los jueces y demás integrantes de los tribunales.
Valoramos, significativamente, como los tribunales incorporan a su diario quehacer, en lo que resulta pertinente, y en aras de mejorar la calidad de la administración de justicia, y el acceso de las personas a esta, los pilares fundamentales del trabajo del Gobierno, como la ciencia y la innovación, la informatización y la comunicación social.
Igualmente, se reconoce, durante el 2021, la intensa y fructífera labor desplegada por magistrados, jueces y otros especialistas del Sistema de Tribunales en la coordinación, por mandato constitucional, de los grupos de trabajo que elaboraron los proyectos legislativos de las 4 nuevas leyes que comenzaron a regir el 1ro de enero del presente año; así como las acciones de preparación y esclarecimiento de las mismas que se llevan a cabo, particularmente sobre el Código de Procesos y la Ley del Proceso Administrativo, resaltando la forma en que se organizó y se desarrolla actualmente, la implementación de dichas normas jurídicas.
Es oportuno señalar el aporte del Tribunal Supremo Popular en algunos proyectos y programas que tributan a macroprogramas impulsados por el país y su concreción en actividades relacionadas con la Tarea Ética, la Prevención y Atención Social y del Adelanto de la Mujer, entre otros.
La responsabilidad, la profesionalidad, la seriedad, el acierto con los que los órganos judiciales, en general, vienen realizando su trabajo, son garantía de la confianza de la sociedad en la administración de justicia para robustecer la seguridad jurídica, la legalidad y la protección de los derechos de las personas.
Les deseamos éxitos en el año 2022. Será un período de intenso trabajo, de cumplimiento efectivo de las nuevas leyes procesales, y de otras normas jurídicas que serán aprobadas este año, con la confianza de la dirección del país en el Sistema de Tribunales, que constituye una fortaleza para la institucionalidad del país y para nuestra sociedad, en la concreción del Estado socialista de derecho y justicia social que establece el Artículo 1 de la Constitución de la República.
En nombre del General de Ejército, del Presidente de la República, del Presidente de la ANPP y del Gobierno, ratificamos el compromiso de continuar estrechando nuestro trabajo conjunto, a favor del bienestar, la tranquilidad y la defensa de todo nuestro pueblo. Continuaremos avanzando.
Hasta la Victoria, Siempre
Muchas Gracias.
Informaciones relacionadas: