Un paso más en la mejora continua de los servicios judiciales (+ FOTOS)

Cecilia Meredith Jiménez
1
CENDIJ
atención a la población
Tribunal Supremo Popular
sistema de tribunales

La condición de servidores públicos es inherente a los órganos judiciales cubanos, pues, como se refrenda en el Artículo 147 de la Constitución de la República, la función de impartir justicia dimana del pueblo y es ejercida en nombre de este por el Tribunal Supremo Popular (TSP) y demás tribunales que la ley instituye.

Este carácter eminentemente popular trasciende a todo el quehacer judicial, pues se trabaja con un enfoque de procesos, que se integran y complementan, cuyo fin es la mejora continua del servicio que prestamos.  

Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y jefe del Gobierno, en reciente encuentro sostenido con los responsables de los equipos de atención a la población de organismos y entidades, destacó que en el país toda la soberanía radica en el pueblo, por lo que a él nos debemos.

En el Sistema de Tribunales, se le concede especial importancia a la oportuna y adecuada atención a la población. Para ello, se buscan herramientas cada vez más efectivas y expeditas que, a tono con los tiempos actuales y la implementación del gobierno electrónico, faciliten y hagan más accesible la comunicación con las personas que acuden a las instancias judiciales a plantear sus inquietudes e insatisfacciones.

Por otra parte, el Centro Nacional de Documentación e Información Judicial (CENDIJ), de referencia no solo para magistrados, jueces y especialistas de los órganos judiciales cubanos, sino también para estudiantes de Derecho y otros juristas, posibilita el acceso a información digital e impresa y a materiales científicos, que se emplean en investigaciones jurídicas y judiciales, cuyos resultados impactan en la administración de justicia.

Ambas áreas son clave en la gestión de la calidad de nuestros tribunales, y tributan al prestigio, confianza, transparencia y credibilidad de estos, por cuanto los vínculos comunicacionales que establecen, con motivo de la labor que realizan, constituyen valiosas oportunidades de retroalimentación respecto al servicio que brindan a la ciudadanía y la percepción que tiene esta sobre el trabajo judicial.

En este sentido, no es casual que las referidas estructuras converjan en un mismo espacio, que deviene punto de confluencia de los diferentes públicos del Sistema de Tribunales. Por ello, como parte de las actividades en conmemoración al Día del Trabajador Jurídico, hoy se inauguró de manera oficial la instalación que ocupan desde fecha reciente.

Asistieron la jefa de la Oficina de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, María del Carmen Cedeño Rodríguez; y la directora general del Archivo Nacional, Elvira Corbelle Sanjurjo.

Por el TSP, participaron Rubén Remigio Ferro, su presidente; demás miembros del Consejo de Gobierno, directivos, representantes de las organizaciones de la institución, trabajadores del CENDIJ y de la Dirección de Supervisión y Atención a la Población.

La jornada también fue propicia para congratular a nuestros fieles guardianes del patrimonio bibliográfico, en ocasión de las conmemoraciones por el Día del Bibliotecario cubano.

En la apertura, Remigio Ferro transmitió sus felicitaciones a las compañeras que laboran en el CENDIJ y resaltó la importancia de la labor que desempeñan las dos estructuras, ubicadas en la digna sede que hoy se inaugura de manera oficial.

Al referirse al quehacer de este centro, expresó: «Desde hace muchos años ofrece un servicio de excelencia que goza de reconocimiento por los usuarios que a él acuden, gracias, además, a la importancia de los materiales bibliográficos físicos y digitales que atesora».

Como una «actividad de suma importancia para la gestión de la calidad en el trabajo de nuestros órganos», calificó el titular del TSP a la Dirección de Supervisión y Atención a la Población, área que transparenta el ejercicio de la función judicial en Cuba.

Tras el corte de la cinta inaugural, los asistentes disfrutaron de una exposición que exhibe documentos y objetos de gran valor histórico que atesoran los tribunales cubanos, legado de las diferentes etapas por las que ha transitado nuestro sistema judicial.

1

 

2

 

3

 

4

 

5

 

Share:

Leave your comment

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.

Comments

Tue, 06/08/2021 - 08:24
Aymara Elena H…

Muchas felicidades para todo el colectivo por el día del trabajador jurídico y por los éxitos alcanzados, los que sin duda alguna contribuirán a elevar la calidad de la Justicia en Cuba.

More relevants

More visited

84 visits
Probably Enrico Caruso's voice was still heard in the phonograph of the house, that snail-shaped trumpet apparatus that seemed…
57 visits

The toga worn by the historical leader of the Cuban Revolution, Commander in Chief Fidel Castro Ruz, during his self-defense…

45 visits

The president of the Councils of State and Ministers, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, during the closing of the Third Regular…

More commented

0 comments

The vice president of the Supreme People's Court (TSP), Maricela Sosa Ravelo, exchanged this morning with the students of the…

0 comments

As part of the celebrations for the Day of the Cuban archivist, the Court System received the pleasant news that one of the…

0 comments
Again the Supreme People's Court is filled with the vital energy that emanates from the young people who come to forge dreams…