- 14 views

La trata de personas como modalidad delictiva azota al mundo entero. Campañas mundiales se yerguen para la defensa de sus principales víctimas: mujeres, niños y niñas. Cuba, con una ínfima incidencia en trata de personas, dadas las características de la sociedad cubana y de la importancia que se le ofrecen con políticas estatales a la infancia, la juventud y a la mujer, redobla esfuerzos para el combate de este flagelo.
Las peculiaridades de la norma penal cubana en cuanto a la configuración de esta tipicidad delictiva en relación con las regulaciones internacionales (Protocolo de Palermo, para prevenir, reprimir, sancionar la trata de personas, especialmente, mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional) convocan a repasar los métodos de enfrentamiento de esta realidad.
Por ello, desde este lunes, comenzó a impartirse en la Escuela de Formación Judicial del Tribunal Supremo Popular (TSP) una edición más del posgrado “Aplicabilidad del Derecho internacional en sede judicial. Trata de personas”, en el que participa una representación de jueces penalistas de todo el país.
El grupo de 23 especialistas se encuentra recibiendo conocimientos básicos de Derecho Internacional Público, la aplicación de los tratados, acuerdos y convenios internacionales, la tramitación de las solicitudes de cooperación internacional, el tratamiento jurídico internacional a la trata de personas y sus características en Cuba, así como acciones gubernamentales que se realizan para el enfrentamiento de este flagelo.
A su vez, se preparan en temas generales como la comunicación, una prioridad para el país actualmente por su importancia para implementar los procesos.
Los profesores provienen de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Justicia y del Interior, de la Universidad de La Habana, y del TSP, y han sido por estos días los protagonistas de la impartición de las clases que permitirán al estudiantado la aprehensión de herramientas para aplicar instrumentos internacionales en las decisiones judiciales.
El curso culminará el venidero 5 de octubre, con un taller evaluativo en el cual los estudiantes presentarán casos prácticos relacionados con las temáticas abordadas y donde se evidencien conductas típicas de trata de personas.

