Add new comment

Con el compromiso de no fallarle al pueblo y a la Revolución, concluyó Reunión Anual de Trabajo del Sistema de Tribunales en Cuba

Yuniel Alzamora Amaro
Foto: Yuniel Alzamora Amaro
reunión anual
Tribunal Supremo Popular
sistema de tribunales

Con profundas reflexiones en torno a uno de los pensamientos del más universal de todos los cubanos se reanudó, este viernes, la Reunión Anual de Trabajo del Sistema de Tribunales celebrada, de manera virtual, durante dos días. El encuentro estuvo dirigido por el presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), Rubén Remigio Ferro, y contó con la presencia de los compañeros Joaquín Bernal, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), José Luis Toledo Santander, presidente de la comisión de asuntos constitucionales y jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Darío Delgado Cura, funcionario de la secretaría del Consejo de Ministros. 
Por el TSP asistieron, además, los integrantes del Consejo de Gobierno y directivos de las áreas no judiciales y, desde los tribunales provinciales, se encontraban presentes los miembros de los Consejos de Gobierno, presidentes de tribunales municipales y de los tribunales militares, así como diputados al parlamento cubano. 
En su intervención inicial, el presidente del máximo órgano judicial cubano dio lectura a esta frase martiana que constituye uno de los ejes centrales del pensamiento que guía a los revolucionarios cubanos: “La vida debe ser diaria, movible, útil y el primer deber de un hombre de estos días es ser un hombre de su tiempo. Si de algo serví antes de ahora, ya no me acuerdo, lo que quiero es servir más”. 
La ciencia y la innovación en la actividad judicial fue el primero de los temas abordados. La Dra. C. Rufina de la Caridad Hernández Rodríguez, jefa de la unidad que rectora esta actividad en el TSP, expuso los principales resultados del área que dirige, destacando las numerosas investigaciones realizadas durante 2020, enfocadas en la solución de las principales problemáticas presentes en la actividad jurisdiccional, algunas de las cuales aportaron al trabajo de los grupos temporales que están a cargo de la elaboración de los proyectos legislativos. 
Sobre el tema, el titular del Supremo Tribunal, intercambió con los representantes de algunas estructuras provinciales quienes compartieron las experiencias de los órganos que dirigen en la aplicación de los resultados de los trabajos investigativos en la actividad judicial. Al respecto, Remigio Ferro, expresó: “El pensamiento nuestro tiene que estar en que hay que aplicar la ciencia y la innovación enfocado en cómo resolver los problemas en el área de la actividad judicial y del desarrollo de la ciencia del Derecho”. Además, destacó el alto potencial científico con que cuentan los tribunales de justicia para llevar a cabo investigaciones en aras de la mejora continua del quehacer judicial. 
Otro de los temas abordados como parte de la agenda de trabajo fue el económico y el referido a los aseguramientos logísticos que garantizan la actividad jurisdiccional, expuesto por el vicepresidente del TSP, Yamir Rodríguez y el director de Economía, Luis Lauzarique Rodríguez.
Al intervenir sobre estos asuntos de máxima importancia, el presidente del TSP, insistió en la necesidad de mantener el control estricto de los dineros asignados y de cada una de las partidas presupuestarias. “Es responsabilidad de cada presidente y directivo de los órganos provinciales el manejo adecuado del presupuesto, cuidando lo que tenemos y empleándolo de manera racional, acorde al nuevo escenario financiero, económico y mercantil que vive el país derivado de la Tarea Ordenamiento”, precisó. 
En otro orden, Remigio Ferro, hizo alusión a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Social 2030 y a cómo el Sistema de Tribunales adecua este plan a su quehacer como parte de un nuevo sistema de trabajo que se direcciona desde la alta dirección del país. 
El director de Organización y Planificación, Yoel Izquierdo, explicó elementos imprescindibles para el desarrollo del proceso de planificación de las actividades del 2021 y el Programa de Conservación de la Memoria Histórica. Sobre este último particular, el directivo enumeró los pasos que se han dado en función de la digitalización de un grupo importante de documentos. 
Al referirse a las actividades de formación y capacitación, el presidente del TSP, abordó varias de las transformaciones que ocurrirán en todo este proceso, a partir del protagonismo que van tomando las tecnologías de la información y las comunicaciones y que nos imponen nuevas maneras de hacer en todos los ámbitos en que desarrollamos nuestra labor. 
Al término de la cita de trabajo, el titular del máximo órgano judicial cubano, dio lectura a una de las frases del Primer Secretario del PCC, General de Ejército, Raúl Castro Ruz: “Es deber de cada uno de nosotros, especialmente de los cuadros, no dejarnos aplastar por ninguna dificultad, por grande e insalvable que pueda parecer en determinada coyuntura”. Asimismo, el presidente patentizó el compromiso de los jueces y demás trabajadores de los órganos judiciales cubanos de cumplir cabalmente nuestra misión de impartir justicia a nombre del pueblo, teniendo como premisa el artículo 1 de la Constitución de la República que refrenda, dentro de sus postulados, que Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social. 

2

 

3

 

4

 

5

 

Share:

Plain text

  • No HTML tags allowed.
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.