- 91 vistas

Hay una juventud de vanguardia que sigue el ejemplo de Fidel, Raúl, Che y Camilo y de todos aquellos que llegaron a la Patria aquel inolvidable 2 de diciembre de 1956. No fue entonces coincidencia que, precisamente, un joven se dirigiera al público presente para, a través de sus palabras, rememorar el simbolismo que trae consigo el Memorial Granma y patentizar la firme convicción revolucionaria de quienes, a nombre del pueblo, imparten justicia: “Aquí, junto al Granma y muy cerca de ese Martí galopante de mármol negro, extiendo el compromiso de todos los jueces de la capital de continuar construyendo, desde nuestros estrados, una sociedad más segura y justa, tal como se espera de nosotros”, expresó Alberto García Nodal, graduado más integral de la Universidad de La Habana en el curso recién concluido.
El sitio antes mencionado fue la sede del acto de toma de posesión de los nuevos jueces profesionales del Tribunal Provincial Popular de La Habana, entre los cuales se encontraban egresados y profesores de la Facultad de Derecho de la referida casa de altos estudios.
Ante el presidente de dicha instancia judicial, Yojanier Sierra Infante, tomaron juramento los jueces electos y posteriormente, al ser investidos con la toga, firmaron el Código de Ética, documento que enuncia los valores y principios fundamentales que deben caracterizar la actitud y el comportamiento de los jueces y demás trabajadores de los órganos jurisdiccionales cubanos. Al mismo tiempo, pioneros moncadistas les entregaron el concepto de Revolución expresado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, como símbolo de continuidad y de compromiso con la Patria y con la honrosa misión que les corresponderá desempeñar de ahora en adelante.
Participaron en el solemne acto, Farah Maritza Saucedo Pérez, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, junto a representantes del partido y el gobierno en la capital, integrantes de la Fiscalía Provincial de La Habana, de la Organización de Bufetes Colectivos y de la Unión de Juristas de Cuba, la decana de la Facultad de Derecho de la UH, miembros del Consejo de Gobierno del Tribunal Provincial Popular, familiares de los jueces que tomaron posesión y los estudiantes de quinto año de Derecho vinculados a los órganos judiciales de la capital.






