- 100 vistas

Novedosos aportes científicos a la práctica judicial y la socialización de experiencias adquiridas en la impartición de justicia caracterizaron el primer día de la Jornada Nacional de Ciencia e Innovación del Tribunal Supremo Popular, que tendrá lugar hasta este 10 de diciembre en el Salón de la Solidaridad del Hotel Habana Libre.
Presidida por Rubén Remigio Ferro, titular del máximo órgano judicial cubano y con la asistencia de magistrados, jueces, académicos, representantes de la Fiscalía General de la República, de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, de la Academia de Ciencias de Cuba y dirigentes de la FEU, la Jornada Nacional tiene como objetivo continuar elevando, desde la investigación científica, la calidad en la impartición de justicia en Cuba.
La Dra.C. Rufina de la Caridad Hernández Rodríguez, Jefa de la Unidad de Innovación y Desarrollo destacó que, a pesar de las circunstancias impuestas al país por la COVID-19, los Tribunales Provinciales Populares desarrollaron sus eventos científicos y de ellos se obtuvieron valiosos aportes a nuestro quehacer judicial.
Hernández Rodríguez refirió que en el evento se presentan 38 ponencias que transversalizan los nuevos cambios que, desde la Constitución de la República, nos imponen nuevas miradas. De igual manera, resaltó el potencial científico del Sistema de Tribunales integrado por 351 profesionales que han alcanzado la categoría de Especialistas, Máster o Doctores.
Durante esta jornada sesionaron los paneles: “Las ciencias penales y criminológicas en sede judicial”, “Nuevos horizontes del proceso penal desde la jurisdicción militar” y “Novedades judiciales desde instituciones sustantivas y procesales”. En cada uno de ellos, los magistrados, jueces y académicos expusieron los resultados de sus investigaciones que contribuyen a la búsqueda de soluciones en sede judicial.
Este jueves continúan las sesiones de trabajo de la Jornada Nacional de Ciencia e Innovación. Los desafíos del Derecho Penal desde la nueva Constitución y el proceso de informatización, su papel transformador e innovador en el servicio judicial, serán algunos de los temas abordados por los ponentes, en los cuales, como en toda la gran familia judicial, sigue primando el pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana, cuando sentenciaba: “El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia”.






