Viraliza lo que salva es más que una campaña contra la COVID-19

Claudia Pis Guirola y Raúl San Miguel
0
Foto: Claudia Pis Guirola
coronavirus
comunicación

En el enfrentamiento a la COVID-19, la comunicación juega un papel fundamental a partir de su importancia para hacer visibles los procesos involucrados en la lucha contra la pandemia e inculcar en la población el conocimiento necesario para sumarse a ella desde la más profunda responsabilidad.

Es por ello que, aplicando las esencias de la disciplina comunicativa, se ha diseñado una campaña de comunicación para acompañar la batalla contra la COVID-19, según se informó hoy en conferencia de prensa, que contó con la presencia del Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Luis Antonio Torres Iríbar, la Vicegobernadora de la ciudad, Yanet Hernández Pérez y Lizette González García, jefa del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido en La Habana.

Bajo el título de Viraliza lo que salva, la campaña tiene el propósito de intensificar la información necesaria de acompañamiento a las exigencias de la población para enfrentar las consecuencias de la pandemia en varios aspectos de la vida social, económica y las funciones imprescindibles para sostener las actividades fundamentales de la vida en la ciudad e incluye las acciones contra aquellos irresponsables que contribuyen a la transmisión y dispersión de la enfermedad.

Al precisar los detalles de la campaña, Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Buró Provincial del Partido en la capital, dijo que está dirigida a todos los sectores y fundamenta la importancia de la detección del virus causante de la COVID-19, así como la posibilidad de evitar su letalidad a partir del empleo de buenas prácticas y conductas acorde con las regulaciones sanitarias vigentes.

De acuerdo con el documento, la población debe tener la convicción de poder lograr el control de la COVID-19 en La Habana, teniendo en cuenta que son decisivos estos quince días para los habaneros y, por su condición de capital y posición geográfica, para todo el país.

En el encuentro se informó que se trabaja en potenciar la información requerida en los centros con personas vulnerables y que precisan de un mayor apoyo con el objetivo de preservar sus vidas.

Aplicar estas medidas en La Habana es un reto, señaló Iríbar y argumentó la complejidad del territorio por la intensa movilidad de las personas y las transmisiones de la enfermedad.

Hacer este ejercicio para disminuir y distanciar a las personas ha sido un gran esfuerzo porque de la capital depende la funcionalidad de sectores importantes del país e incluso garantizar el flujo de recursos y alimentos que también requiere la ciudad, subrayó Iríbar.

Hizo referencia a la transportación en vehículos particulares de personas que requieren realizar gestiones de trabajo o asistir a una consulta médica, en este sentido debimos actuar para sensibilizar a los factores que deben velar por el cumplimiento de las regulaciones sanitarias, pero no hacer de la excepción una regla, afirmó.

Viraliza lo que salva es también criticar lo mal hecho, enfatizó Torres Iríbar al destacar el trabajo de la prensa en este enfrentamiento contra la COVID-19 y señaló como, por ejemplo, se mantiene una campaña mediática de grupúsculos contrarrevolucionarios y las omisiones de plataformas de la Internet contra la información que transmitimos para ofrecer la verdad a la población.

Tenemos que ser responsables en la crítica de lo mal hecho porque nuestros medios de prensa tienen la característica de la instantaneidad, agregó.

Debemos aplicar medidas intensas en La Habana en medio de una situación difícil, apuntó el también Primer Secretario del Partido en la capital y agregó que debemos hacer entender la convicción de confianza en el sistema de salud de Cuba, además de evitar los contagios y las muertes de ciudadanos.

Nos comparamos con nosotros mismos, no con otros países, en los resultados de la lucha contra la COVID-19, sentenció Torres Iríbar.

En el encuentro enfatizó en el cuidado que debemos mantener en los colectivos laborales vinculados a producciones y servicios imprescindibles y ser más exigentes, por lo que implica multiplicar los contagios.

Se ha demostrado las consecuencias de no respetar las regulaciones sanitarias en la transmisión de personas no asintomáticos, señaló el Presidente del CDP.

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Tribunal Supremo Popular

Hoy, en sesión ordinaria, se constituyó el Consejo de Gobierno del Tribunal...

Más visitadas

21 947 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 260 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

En aras de agilizar la respuesta a inquietudes y planteamientos de la población, el Tribunal Supremo Popular (TSP) pone a...