- 13 vistas

Además de unidos debemos estar vigilantes, así afirmó el reconocido jurista cubano Rodolfo Dávalos en ocasión de desarrollarse en la sede del Instituto de Relaciones Internacionales, la Audiencia Pública de la Sociedad Civil Cubana en contra de la Ley Helms Burton.
Con la presencia de reconocidos juristas y el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo, se analizaron a profundidad la implicación que tiene la aplicación de la ley Helms Burton, al ser un engendro jurídico que pretende llevar al pueblo de Cuba a la desesperación y lograr su rendición. Todos coincidieron que es una ley que ataca la soberanía, la dignidad e independencia y trata de desarticular las conquistas de la Revolución.
Varios pronunciamientos versaron en que la esencia antes descrita, está en todo el cuerpo de esa ley y no solo en su capítulo III, por ello se requiere que los cubanos la conozcan al detalle para poder entender su carácter injerencista, ilegítimo y extraterritorial.
Los ponentes en la Audiencia pública aseveraron que el pueblo norteamericano no conoce la ley, que confunden términos como confiscación y nacionalización y por ello es muy importante dar a conocer la esencia de estas medidas por todos los medios posibles. Hay que recordar que las leyes se hacen para las naciones que las generan de ahí que no sea aplicable en Cuba tal cual la plantean.
Todos coincidieron que es una ley que va más allá de las diferencias ideológicas entre los estados y que Cuba confía en los jueces dignos y leales a la verdad que hay en los Estados Unidos.
“La Ley Helms Burton significa deshacer a Cuba”, así afirmó Ricardo Alarcón de Quesada, miembro del panel que presidió la Audiencia Pública de la Sociedad Civil Cubana en contra de la Ley Helms Burton, en la que participaron entre otros, juristas del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, según conocimos a través de la Presidenta de la Delegación de Base de la Unión de Juristas, Alina de Fátima Santana Echerri.

