- 245 vistas

En esta era, donde la información y, sobre todo, el modo de presentarla adquiere cada vez mayor relevancia, todas las publicaciones, independientemente de su formato, requieren una renovación constante si pretenden ser perdurables.
Bajo esta máxima, fue presentado hoy, luego de una profunda transformación conceptual y estético-visual, el Boletín del Tribunal Supremo Popular (TSP), la más antigua de las publicaciones periódicas del sistema judicial cubano, nacida en 1966.
Durante la presentación, en la sede del máximo órgano de justicia, Rubén Remigio Ferro, presidente del TSP, destacó la relevancia del Boletín como «herramienta estratégica de la comunicación institucional, atemperada a los nuevos tiempos y amigable con todos los públicos».
El Boletín, según trascendió, ha servido como guía en la aplicación de los preceptos legales, a partir de uniformar criterios en las diferentes materias y trazar pautas para el tratamiento de determinadas instituciones jurídicas.
En su devenir, esta publicación ha compilado disposiciones del Consejo de Gobierno del TSP y una selección de las sentencias más relevantes dictadas por las salas del máximo órgano de justicia.
No obstante, luego su renovación, esta última edición, que abarca los años 2017-2018, también incluye informaciones generales sobre la labor judicial y no judicial del Sistema de Tribunales.
Sobre el reto que constituyó la restructuración de los nuevos contenidos, conversó Juan Ramón Rodríguez Gómez, editor de las publicaciones del TSP, quien resaltó las modificaciones en materia de edición, corrección, diseño y en especial el tratamiento de la fotografía.
Por su parte, la doctora Hilda Saladrigas Medina, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, puso énfasis en la transversalidad de la comunicación y en su enfoque integral y subrayó la capacidad del Boletín para expresar la calidad del ejercicio del Derecho.
A partir de su apego a la realidad, resumió Remigio Ferro, el Boletín contribuye a la transparencia del quehacer judicial cubano y a su visibilidad, acorde con los preceptos constitucionales que nos consagran como un Estado socialista de derecho y justicia social.
«Habrá un mejor Boletín, en la medida que sea mejor la práctica judicial», concluyó.