Tribunales de Mayabeque, Sancti Spíritus y Guantánamo desarrollan Talleres de Familia

Yuniel Alzamora Amaro
0
Derecho de familia
Tribunal Supremo Popular
sistema de tribunales

En atención a la importancia que le confiere el Estado cubano a la protección integral de la familia, con manifiesta expresión en los postulados de su Carta Magna y del Código de familia, el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular (TSP) dictó la Instrucción No. 187 de 2007 y, más adelante, como resultado de la evolución cualitativa de la labor judicial en esta materia y de la experiencia acumulada en el tiempo de vigencia de la citada disposición, aprobó la Instrucción No. 216 de 2012, la cual incorporó, el modo de actuar de los tribunales respecto a la comparecencia de las partes en los procesos de familia, la manera en que se procederá a la escucha del menor, la participación del ministerio fiscal en estos procesos, las previsiones que debían atenderse para el funcionamiento del equipo multidisciplinario en cada territorio, entre otros aspectos.

En aras de continuar acumulando experiencias y saberes en el ámbito judicial referidas a esta materia, el Sistema de Tribunales desarrolla por estos días los talleres de familia, con la participación de jueces, fiscales y abogados, junto a representantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), miembros de los equipos multidisciplinarios de cada territorio y de instituciones y entidades afines al tema.

En el taller desarrollado en el Tribunal Provincial Popular (TPP) de Mayabeque, se abordaron temáticas inherentes al divorcio como uno de los procesos de mayor radicación en el territorio. Entre los aspectos discutidos, se encuentra la escucha de los menores, privilegiando el principio de interés superior del niño, lo que, unido a la importante participación de los equipos multidisciplinarios en estos sensibles asuntos, generó importantes intervenciones.

De igual manera, en territorio espirituano, dos de sus tribunales municipales populares (TMP) realizaron dichos encuentros, en consonancia con los intercambios que, a nivel de país, se suceden. Debido a los provechosos debates generados, se identificaron aquellos aspectos en los cuales se debe seguir insistiendo para enriquecer el quehacer judicial en esta materia.

Por su parte, en el TPP de Guantánamo se patentizó la voluntad de continuar fomentando las relaciones de trabajo entre la FMC y los tribunales, así como la capacitación sistemática de los implicados. En el evento celebrado en dicha sede judicial, los jueces presentaron ponencias sobre las buenas prácticas existentes en los procesos de familia, así como sus retos actuales.

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Más visitadas

21 958 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 262 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

“Agradezco profundamente la oportunidad de poder integrar el colectivo de magistrados del Tribunal Supremo Popular (TSP). Ello...