Región Centroamericana y del Caribe suma acciones conjuntas contra crimen organizado

0
Región Centroamericana y del Caribe suma acciones conjuntas contra crimen organizado-1
CJCC
Costa Rica
evento regional

Implementar acciones conjuntas contra el crimen organizado y marcar una ruta de trabajo conjunto centroamericano de cooperación en materia penal y acceso a la Justicia fueron los ejes de análisis de la Reunión Extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), que sesionó este 29 y 30 de noviembre en Costa Rica.

La “Declaración de Heredia sobre el Crimen Organizado en Centroamérica y el Caribe”, firmada en el marco del cónclave, pretende reforzar la coordinación y cooperación entre judicatura, Ministerio Público, fiscalías y policías judiciales de la región.

Los países miembros que integran el CJCC adoptaron también el compromiso de contribuir desde la experiencia con programas de preparación académica en materia de persecución penal y fortalecimiento de la administración de justicia, con el apoyo del Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y del Caribe.

“Es muy positivo que haya esa visión integrada en la persecución del Crimen Organizado”, en el que siempre está incluida la corrupción, no solo el narcotráfico, señaló en su intervención Fernando Cruz Castro, presidente de la Corte Suprema de Justicia costarricense y presidente Pro Témpore del CJCC.

“El Diálogo en la región debe ser permanente.  La visión regional debe orientarse a fortalecer los lazos de colaboración e intercambio de experiencias en el seno del Consejo Judicial, que además, permitan desarrollar iniciativas conjuntas y en temas de interés, con el Sistema de Integración de Centroamérica, respetando la soberanía de cada país”, afirmó Cruz Castro.

El fortalecimiento institucional, incidir en la materia tributaria, impedir el financiamiento a la ciberdelincuencia, hacer énfasis en el proceso de investigación y las persecuciones policiales fueron algunas de las medidas que se plantearon durante el evento.   

Otros de los temas tratados abarcaron la justicia restaurativa, la justicia abierta y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asistieron a la reunión regional presidentes y representantes de las cortes supremas de justicia de Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y altas autoridades judiciales de Nicaragua, Belice y Puerto Rico e integrantes del Sistema de la Integración Centroamericana, además de jueces, funcionarios de las fiscalías y policías judiciales de Centroamérica.

(Con información del sitio oficial de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica)

Región Centroamericana y del Caribe suma acciones conjuntas contra crimen organizado-2
Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Tribunal Supremo Popular

Hoy, en sesión ordinaria, se constituyó el Consejo de Gobierno del Tribunal...

Más visitadas

21 947 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 260 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

En aras de agilizar la respuesta a inquietudes y planteamientos de la población, el Tribunal Supremo Popular (TSP) pone a...