Palabras pronunciadas por Gustavo Méndez González, secretario del Partido del Tribunal Supremo Popular

0
Palabras pronunciadas por Gustavo Méndez González, secretario del Partido del Tribunal Supremo Popular
Cuartel Moncada
aniversario

Compañeras y compañeros:

Nos convoca nuevamente la historia. En esta ocasión es el Aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, llevado a cabo por los jóvenes, que, encabezados por Fidel Castro Ruz, formaban parte la Generación del centenario, que honró los 100 años del natalicio de José Martí.

Inmersos en el proceso de reforma constitucional, que nos obliga a repensarnos como nación y a hurgar en el seno de nuestras esencias, con la participación de todos, inspirados en aquellos y aquellas que inmortalizaron a Guáimaro, como expresara el pasado 22 de julio el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, compañero Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez; adentrados en la actualización de nuestro modelo económico y social, a la vez que continuamos enfrentando los desafíos del cambio climático y el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial que nos ha impuesto por casi 60 años el Gobierno de los Estados Unidos. En estas circunstancias es importante rememorar nuestra historia, no solo para conocer a sus protagonistas y sus hazañas, sino para reflexionar sobre cada suceso, nutrirnos de sus enseñanzas y fortalecer nuestro patriotismo.

Cuba celebra la fecha de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, porque, lo que en su momento fue un hecho luctuoso por la sangre derramada, hoy se ha convertido en motivo de regocijo para todo un pueblo.

Profundamente martianos, los jóvenes del centenario juraron, antes de partir al combate, luchar y entregar sus vidas, si fuera necesario, por hacer de Cuba una patria mejor, como lo soñó José Martí.

Se comprometieron a triunfar por la dignidad y el decoro de los hombres de Cuba.

Era necesario una arremetida final para culminar la obra de nuestros antecesores, y eso fue el 26 de julio, señaló Fidel en 1973.

Este aniversario reviste una especial significación, están presentes hoy más que nunca los ideales y la actuación de Fidel y su fe en la victoria de la causa revolucionaria.

Ese espíritu es hoy la guía y la fuerza para enfrentar los nuevos desafíos y fue levantado como bandera por nuestro presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al concluir la primera sesión ordinaria de la novena legislatura de la ANPP, al expresar:

Pero, ¿no fue aún más difícil para los patriotas que hace 150 años se fueron a la manigua, quemando hasta sus hogares para echar fuera al imperio colonizador, y para los que hace 65 años asaltaron una fortaleza casi sin armas y sin experiencia de lucha? ¿Y para aquellos que, derrotados, pero jamás vencidos, salieron de la prisión al exilio, del exilio al Granma, del Granma a la Sierra y de la Sierra y la clandestinidad a la conquista de la esperanza, esa que llevamos 60 años defendiendo?

Es por ello que nos llamó a multiplicar nuestros esfuerzos, garantizar los servicios básicos a la población y el desarrollo, a mantener un estricto control y uso racional y eficiente de todos los recursos materiales y financieros con que contamos, ahorrar por aquí y por allá, dondequiera que se pueda, suprimiendo cualquier despilfarro, decía. En el ahorro, nuestra fundamental fuente de riqueza, los directivos y trabajadores del tribunal debemos hacer nuevas contribuciones: en el uso racional de cada recurso puesto en nuestras manos, de cada hoja de papel, computadora, y otros bienes y materiales, en el cuidado de este edificio que dignifica a la administración de justicia y en la elevación de la calidad del servicio que prestamos; a ello debemos volcarnos las organizaciones políticas, sociales y de masas establecidas en el centro. 

Como en la dirección del país, en la que se ha renovado el Consejo de Ministros, uno de cuyos integrantes se formó en nuestras filas, el recientemente designado ministro de Justicia, compañero Oscar Silvera Martínez, y por lo cual manifestamos nuestro orgullo, también en nuestra institución han acontecido cambios en las estructuras y movimientos de cuadros; ello nos llama, como el país también reclama, a trabajar por fortalecer la unidad nacional que se gesta desde la cohesión de cada uno de  los colectivos de trabajo, solo ello nos permitirá vencer obstáculos y retos y garantizar la continuidad de la Revolución.

Quién mejor que Fidel para interpretar la significación de esta fecha y definir el camino de batallas y victorias que nos espera, al decir:

Los que dudan de la firmeza con que llevaremos adelante nuestra promesa, los que nos creen reducidos a la impotencia porque no tenemos fortuna privada que poner a disposición de nuestra causa, ni millones robados al pueblo, recuerden el 26 de Julio; recuerden que un puñado de hombres con quienes no se contaba para nada, sin recursos económicos de ninguna clase, y sin más armas apenas que su dignidad y sus ideales, enfrentándose a la segunda fortaleza militar de Cuba, hicieron ya una vez lo que otros con inmensos recursos no han hecho todavía.

Y agregaba: «¡Tercos los que creen que un movimiento revolucionario vale por la cantidad de millones a su alcance y no por la cantidad de razón, idealismo, decisión y decoro de sus combatientes!¡Lo que importa –como dijo Martí– no es el número de armas en la mano, sino el número de estrellas en la frente!».

De esa sabia debemos nutrirnos los revolucionarios cubanos, pero sobre todo los jóvenes, que son los continuadores de una obra que ha sido cimentada con la sangre y la vida de hombres y mujeres en plena juventud, y que hoy tienen ante sí los retos del momento histórico que les ha correspondido vivir.

¡VIVA POR SIEMPRE FIDEL!

¡GLORIA ETERNA A LOS MÁRTIRES DE LA PATRIA!

¡VIVA RAÚL!

¡PATRIA O MUERTE!

¡VENCEREMOS!

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Tribunal Supremo Popular

Hoy, en sesión ordinaria, se constituyó el Consejo de Gobierno del Tribunal...

Más visitadas

21 946 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 260 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

En aras de agilizar la respuesta a inquietudes y planteamientos de la población, el Tribunal Supremo Popular (TSP) pone a...