- 25 vistas

El perfeccionamiento continuo de la justicia tiene entre sus pilares la satisfacción de los usuarios, el reconocimiento de la actividad judicial como centro de un trabajo que se ha se desplegar con enfoque de proceso y el fomento de la cultura de calidad como premisa necesaria.
En esa línea de pensamiento se suceden las conferencias magistrales y ponencias que acercan la justicia a la realidad cotidiana y que es un objetivo en la Jornada Científica nacional del Tribunal Supremo Popular, que desde este miércoles sesiona en el hotel Habana Libre de la capital cubana.
De gran aceptación resultó en el horario matutino la conferencia magistral: Tutela judicial efectiva y debido proceso en el nuevo modelo constitucional, impartida por el Dr. Juan Mendoza Díaz, presidente de la Sociedad Científica de Derecho Procesal en Cuba.
Por su parte, el Dr. Leonardo Pérez Gallardo, presidente de la Sociedad de Derecho Notarial socializó acerca del Derecho de sucesiones, donde dejó claro cómo se han de adaptar los cuerpos legales a los nuevos escenarios que vive la familia cubana.
La Dra. Maricela Sosa Ravelo abundó acerca del Sistema de Gestión de la Calidad a través de los procesos, al tiempo que la Dra. Rufina Hernández Rodríguez se refirió al amparo constitucional como herramienta catalizadora de la función judicial.
En la jornada vespertina se pudieron apreciar los presupuestos teórico-jurídicos para la construcción de un nuevo modelo procesal para la solución de conflictos laborales planteados por la máster en Ciencias Aymeé Fernández Toledo, asunto de gran importancia ante los retos que imponen las nuevas relaciones de producción que se llevan adelante en el proceso se actualización del modelo económico cubano.
En la sesión de este jueves continúan los debates en comisiones y se prevé la clausura en la sesión de la tarde la presentación de la edición 31 de la revista Justicia y Derecho.




