- 3 vistas

Con un minuto de silencio en memoria del exsecretario general de la Organización de Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz, Kofi Annan, fallecido este 18 de agosto, comenzó la sesión inaugural del Taller Regional ¿Más presos o más justicia?
En las palabras de bienvenida al evento, Cecilia Sánchez, directora del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y la Justicia Penal (ILANUD), alertó, en aras de llamar a la reflexión consciente, que no se pueden esperar mejores niveles de seguridad si las cárceles continúan siendo una fuente inagotable de exclusión y marginalidad.
Por su parte, Alfredo Chirino, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, comentó el contexto del sistema penal y penitenciario en Latinoamérica, a la vez que resaltó el espacio de reflexión y crítica necesaria que representa el cónclave.
En la cita también estuvo presente Isabel Porras, ministra de Justicia y Paz de Costa Rica, quien destacó la importancia de los aportes que surgirán en el evento, en aras de mejorar la reinserción social de las personas privadas de libertad.
Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, afirmó que hay una línea paralela entre el crecimiento del punitivismo y el debilitamiento del estado social, por ello exhorta a los asistentes a reflexionar seriamente sobre el tema penitenciario.
La presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, insta a los países de la región a enfocar las energías y los presupuestos en la prevención de los delitos, así como a analizar profundamente los factores que dan lugar a la criminalidad.
Las intervenciones de bienvenida culminaron con unas breves palabras de la primera vicepresidenta y canciller de la República de Costa Rica, Epsy Campbell, quien sentenció que la respuesta para enfrentar los retos actuales es “más justicia, más justicia y más justicia”.
