Ganarle tiempo a la COVID-19 para seguir salvando vidas

Yaima Puig Meneses
0
 El nuevo brote mantiene las alertas en todos los escenarios. Foto: Estudios Revolución
coronavirus
reunión
Cuba

Justo seis meses después de que el pasado 11 de marzo se confirmaran en Cuba los primeros tres pacientes positivos a la COVID-19, el nuevo brote de la epidemia que se comenzó a manifestar desde finales de julio mantiene las alertas en todos los escenarios y el país continúa poniendo su empeño en contener la propagación de tan peligrosa enfermedad, a causa de la cual han fallecido casi un millón de personas en el mundo, 106 de ellas, lamentablemente, en la Isla.

Los números en la nación, si bien comparados con el doloroso panorama que se evidencia a nivel internacional hablan de cuánto esfuerzo se ha realizado por evitar el aumento de los contagios, no constituyen motivo alguno para la complacencia del Gobierno ni del personal de Salud.

Según dio cuenta el titular de Salud Pública, José Angel Portal, al grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel-Bermúdez, este 11 de septiembre se acumulaban en el país 4 593 pacientes diagnosticados con la enfermedad, de los cuales 3 844 se han recuperado y 641 permanecían ingresados, el 97,1 % de ellos con una evolución clínica estable. Hasta el momento sumaban 469 431 las pruebas PCR realizadas. De los 42 casos informados este viernes, uno de ellos con fuente de infección en el extranjero, Portal Miranda precisó, en la reunión dirigida por el viceprimer ministro Alejandro Gil, que diez correspondieron a eventos de transmisión local activos: ocho en el evento institucional del hospital avileño Antonio Luaces Iraola; uno en el municipio habanero de Regla, y otro en Santa Marta, en la provincia de Matanzas.

Otros dos casos, puntualizó, se reportaron en el área de salud de Lawton, del municipio capitalino de Diez de Octubre, donde se decidió abrir un nuevo evento de transmisión local en cuarentena, que al momento de la reunión acumulaba 11 pacientes diagnosticados con la COVID-19, en seis manzanas donde habitan 1 722 personas.

Setenta y siete son los hechos de este tipo que se han abierto en el transcurso de los seis meses de enfrentamiento a la epidemia en el país, 18 de los cuales permanecen activos, diez de ellos en La Habana, donde además se mantienen abiertos 157 controles de foco.

Los nuevos casos positivos informados se distribuyen en seis de las provincias cubanas –La Habana, Ciego de Ávila, Mayabeque, Matanzas, Sancti Spíritus y Cienfuegos– cuyas autoridades gubernamentales rindieron cuenta durante la reunión.

Es la provincia avileña una de las de mayor complejidad epidemiológica. El gobernador Tomás Alexis Martín Venegas comentó que en las últimas dos semanas se han diagnosticado 132 personas con la COVID-19, de las cuales al momento del encuentro se encontraban aún ingresadas 126, seis de ellas reportadas en estado crítico y otras dos en la condición de graves.

Con cuatro eventos de transmisión local activos, dos en instituciones hospitalarias, y la apertura de tres nuevos controles de foco en la jornada del viernes, en los municipios de Baraguá, Florencia y Venezuela, sigue siendo el central territorio uno de los que más casos positivos reporta durante las últimas jornadas en el país.

Martín Venegas precisó que están ingresadas para vigilancia clínico-epidemiológica más de 600 personas como parte del protocolo de trabajo que se sigue para aislar de manera oportuna a sospechosos y contactos.

Tras 134 días sin diagnosticarse casos autóctonos positivos en Cienfuegos, este viernes fueron dos las personas reportadas en la provincia, donde se encuentran abiertos dos controles de foco y en los cuales se adoptan medidas para identificar, con la mayor agilidad posible, la totalidad de contactos y sospechosos que puedan existir.

Este nuevo escenario ha provocado el aislamiento de un número significativo de habitantes en el territorio, donde se abrieron tres centros de aislamiento y se han ingresado en ellos 52 personas, detalló el gobernador Alexandre Corona Quintero.

Explicó que, teniendo en cuenta la aparición de esos nuevos casos, se ha comenzado a exigir el cumplimiento de medidas que podrían evitar una propagación de la enfermedad. Entre ellas, destacó el uso del nasobuco en espacios públicos, el cierre de centros recreativos que propicien la aglomeración de personas, y la limitación de los horarios en las unidades de servicio a la población.

Durante el encuentro de trabajo, en el que también participó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, se supo que, en Sancti Spíritus, donde en los últimos 15 días se han reportado ocho pacientes, permanecen activos tres controles de foco y se encuentran ingresadas para vigilancia epidemiológica más de 200 personas.

Según puntualizó la gobernadora Teresita Romero Rodríguez, se han implementado estrictas medidas de control de la movilidad y aislamiento en los municipios, sobre todo, en Jatibonico.

Refirió, además, que entre las prioridades están las medidas de restricción impuestas en el foco de la comunidad de Bernal, que se decidieron ampliar a otras dos localidades que abarcan más de 1 200 personas y 481 viviendas.

De igual manera, rindieron cuenta ante el grupo temporal de trabajo las autoridades gubernamentales de Artemisa, Mayabeque y Matanzas, provincias donde se continúan diagnosticando casos, pero con una situación epidemiológica que tiende a la estabilidad.

Desde Artemisa, el gobernador Ricardo Concepción Rodríguez comentó que es en el foco de la localidad de Las Terrazas, en el municipio de Candelaria, donde se priorizan en estos momentos las acciones de cuarentena y las medidas para evitar que se expanda la enfermedad.

Particularmente, sobre Matanzas, donde permanecen activos 24 casos, el gobernador Mario Sabines Lorenzo aseguró que en la provincia continúan las medidas de aislamiento y restricción, las cuales permitirán contener cualquier nueva situación que pueda surgir.

En el caso de Cárdenas, aun cuando la situación se ha estabilizado, el grupo temporal de trabajo aprobó la propuesta de postergar por otra semana la reanudación del curso escolar, una decisión pertinente en aras de no apresurar la salida de los estudiantes hacia las escuelas.

A partir del complejo escenario epidemiológico, durante la sesión de trabajo se aprobó, además, la suspensión del transporte interprovincial a partir del venidero lunes 14 y hasta el 30 de septiembre. El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, aseguró que en las próximas horas se ofrecerán más detalles a nuestra población.

La medida –valoró– tiene como propósito evitar la movilidad de las personas de una provincia a otra para evitar la propagación de los contagios, independientemente de las fases de la etapa de recuperación de la COVID-19 en que se encuentren los territorios.

En momentos donde a nivel nacional continúa siendo tendencia la confirmación de un elevado por ciento de pacientes asintomáticos contagiados con la enfermedad, urge incrementar en todos los escenarios el estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública y contribuir, cada vez con una mayor disciplina ciudadana, a cortar las cadenas de transmisión.

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Tribunal Supremo Popular

Hoy, en sesión ordinaria, se constituyó el Consejo de Gobierno del Tribunal...

Más visitadas

21 947 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 260 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

En aras de agilizar la respuesta a inquietudes y planteamientos de la población, el Tribunal Supremo Popular (TSP) pone a...