Fertilizar la semilla: Tarea prioritaria

Mirtha Millán Nieves
0
Fertilizar la semilla: Tarea prioritaria-1
puertas abiertas
estudiantes
formación vocacional

Cada vez se vuelve más frecuente el irrumpir de jóvenes en todos los espacios del Sistema de Tribunales. Contagian con su alegría, multiplican sus saberes, hacen reflexionar a cada paso y propician el intercambio necesario. Curiosos por saber, a menudo olvidan que el proceso de aprendizaje es paulatino; preguntan, se inquietan, sugieren, y al partir muchos regalan la frase: quisiera trabajar aquí.

Es notable un grupo que arriba a los tribunales y que ya definieron su vocación. Ellos estudian Licenciatura en Derecho y desde el segundo año de la carrera ya comienzan a vincularse con los tribunales en modalidades como prácticas pre profesionales, realización de sus tesis de grado, trabajar en una investigación o como parte de las actividades optativas que sirven para su preparación integral.

Por estos días también se reciben con mucho agrado a estudiantes de Derecho que desde tercer año se vinculan como trabajadores mediante contratos de medio tiempo y que desarrollan diversas actividades que les tributan un caudal de conocimientos y los preparan para desempeñarse como jueces, una vez graduados.

La experiencia iniciada recientemente ya exhibe resultados alentadores. Son varios los que una vez concluida su carrera deciden comenzar a trabajar como jueces en esa institución que los vio crecer como futuro profesional del Derecho y donde generalmente están los experimentados jueces que los tutoraron y les acompañaron hasta su graduación.

Entre las vivencias que estos jóvenes comparten destacan la importancia que le conceden a la vinculación con los entornos laborales, la posibilidad experimentar en la práctica cotidiana la materialización de la teoría que en las aulas aprenden.

Un importante grupo cuenta con entusiasmo lo vivido en el encuentro sostenido en la provincia Ciego de Ávila con estudiantes universitarios de todo el país vinculados a los tribunales, y aseguran haberse acercado a una fuente inagotable de experiencias que de seguro abonarán su futuro profesional.

Así cobra vida el viejo refrán de: se hace camino al andar. Los jóvenes llegan con su impronta natural y de la mano de los más experimentados llegan seguros al final del camino que, como estudiantes universitarios, se corona con su graduación.

Como en todo intercambio, son muchos los que se enriquecen. También los profesionales que laboran en el Sistema de Tribunales manifiestan su alegría por poder participar y de muchas maneras lo hacen saber. Una evidencia de lo dicho es esta publicación capturada de las redes sociales.

Fertilizar la semilla: Tarea prioritaria-2
Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Tribunal Supremo Popular

Hoy, en sesión ordinaria, se constituyó el Consejo de Gobierno del Tribunal...

Más visitadas

21 947 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 260 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

“Agradezco profundamente la oportunidad de poder integrar el colectivo de magistrados del Tribunal Supremo Popular (TSP). Ello...