CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN

0
Gaceta Oficial
concurso de oposición
jueces
https://www.gacetaoficial.gob.cu https://www.gacetaoficial.gob.cu

Como cada año, el Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, convoca al Concurso de Oposición.

Dejamos constancia del Acuerdo del Consejo de Gobierno a tales efectos.

Los detalles los encontrará en la Gaceta Oficial No.35 del 3 de julio de 2020.

 

M.Sc. MARÍA BELÉN HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, SECRETARIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO Y DEL TRIBUNAL SUPREMO POPULAR.

CERTIFICO: que el Consejo de Gobierno de este tribunal, en sesión ordinaria celebrada el dieciocho de junio de dos mil veinte, adoptó el acuerdo número ciento veinticinco que, copiado literalmente, dice así:

CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA ASPIRANTES A PLAZAS DE JUECES PROFESIONALES EN LOS TRIBUNALES MUNICIPALES POPULARES.

POR CUANTO: La Ley No. 82, de 11 de julio de 1997, «De los Tribunales Populares», en sus artículos 42.5 y 55, dispone que, para el ingreso o promoción en el sistema judicial como jueces profesionales, los candidatos deben hallarse en la relación de aspirantes aprobados en los ejercicios de oposición que a ese efecto convoque el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, exceptuándose de ello los cargos de presidente y vicepresidentes del Tribunal Supremo Popular y de los tribunales provinciales populares, respectivamente.

POR TANTO: El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que le han sido conferidas, acuerda:

PRIMERO: Convocar a los ejercicios de oposición para quienes tengan interés de integrar las candidaturas para ingresar como jueces profesionales en el Sistema de Tribunales Populares.

SEGUNDO: Los ejercicios de oposición se diseñarán en dos modalidades: una para los jueces suplentes no permanentes y otra para el resto de los aspirantes. Para el primero de los casos, se librará una convocatoria interna en el Sistema de Tribunales Populares.

TERCERO: El ejercicio se realizará simultáneamente en las sedes de los tribunales provinciales el 4 de septiembre de 2020, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., y versará sobre los ejes temáticos anexados a la convocatoria.

CUARTO: Los interesados deberán presentar su solicitud ante la Secretaría del tribunal provincial popular correspondiente, mediante un escrito en el que harán constar sus nombres y apellidos, ciudadanía, fecha de nacimiento, fecha de graduación y centro de estudios superiores que expidió el título, número de inscripción en el Registro General de Juristas, estado civil, dirección del lugar de residencia, entidades donde ha ejercido profesionalmente, tipo de labor realizada y perfil del examen que pretende ejecutar, acompañado de una fotocopia certificada del título de graduado. El plazo de admisión cerrará el 7 de agosto del presente año. Los interesados deberán reunir los requisitos siguientes:

  1. Ser ciudadano cubano.
  2. Estar graduado de estudios superiores en Derecho, con título expedido o   revalidado por universidad o institución oficial autorizada.

Los recién graduados como licenciados en Derecho pueden presentarse al concurso, aunque no hayan cursado el Diplomado en Administración de Justicia.

No será necesario presentarse al ejercicio de oposición para ser electo como juez profesional suplente no permanente.

Los jueces profesionales suplentes no permanentes que tengan interés en ocupar plazas, se presentarán al concurso de oposición, preferentemente antes de concluir el segundo año de su elección.

QUINTO: El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular examinará las solicitudes presentadas por los aspirantes externos o internos, no diplomantes, y aprobará aquellas que reúnan los requisitos conforme a lo dispuesto en el acuerdo adoptado al efecto. La relación de solicitantes aprobados para realizar el ejercicio será publicada en la tablilla de anuncios del tribunal provincial correspondiente, a partir del 21 de agosto del año en curso. Contra la decisión que al respecto se adopte no cabe recurso alguno.

SEXTO: En estos casos se aplicarán cuatro variantes de examen, conformadas a partir de los temas anexos a esta convocatoria (Anexo No. 1), con énfasis en el perfil previamente seleccionado por el aspirante, de entre los siguientes:

  1. Batería No. 1 de contenido predominante en Derecho penal.
  2. Batería No. 2 de contenido predominante en Derecho civil, administrativo y de familia.
  3. Batería No. 3 de contenido predominante en Derecho económico.
  4. Batería No. 4 de contenido predominante en Derecho laboral.

A los aspirantes que formalicen su solicitud se les facilitará una guía con los aspectos fundamentales en que deberán prepararse, según el perfil que hayan seleccionado.

SÉPTIMO: Al objeto de aplicar los exámenes, se conformarán los siguientes tribunales en los correspondientes tribunales provinciales populares.

Pinar del Río

 

Presidente: Liosbel Márquez García

Secretaria: Aniley Vento Domínguez

Vocal: Carmen Julia López Gavilán

 

Artemisa

 

Presidenta: Madelín Perea Gordillo

Secretaria: Nancy Aylín Azanza Rabeiro

Vocal: Nancy de las Marías Ferrera Pozo

 

La Habana

 

Presidenta: Isabel Rojas Sanjudo

Secretaria: Lesly Vidal Sánchez

Miembros: Alennis Vázquez Flores

                  Yuleydis Maité Rivero Domínguez

                   Ludmila Collazo Hernánde

 

Mayabeque

 

Presidenta: Raisa López Varona

Secretaria: Patria Hidalgo Velo

Vocal: Yunier Bacallao Rives

 

 

Matanzas

 

Presidenta: Damarys Sanabria Padrón

Secretario: Humberto David González Figueroa

Vocal: Nubia Tellechea Segundo

 

 

Cienfuegos

 

Presidenta: Mayrobis Sarduy Alejo

Secretaria: Yisel Rodríguez López

Vocal: Yaisery Brunet Romero

 

 

Villa Clara

 

Presidenta: Elena Margarita Cabrera Figueroa

Secretaria: Yunieska Gómez Montero

Vocal: Manuela Díaz Pascual

 

 

Sancti Spíritus

 

Presidente: Amaro Cabrera Calero

Secretaria: Elizabeth González Guardarramos

Vocal: Maryla Pérez Bernal

 

 

Ciego de Ávila

 

Presidenta: Yanelis Ponce Téllez

Secretaria: Mirelys Reyes Vega

Vocal: Deylin González Milian

 

 

Camagüey

 

Presidenta: Grether María Aguilera Fonseca

Secretaria: Belsaida Pérez Rodríguez

Vocal:  Lourdes Yilian Chacón Fernández

 

 

 

 

Las Tunas

 

 

 

Presidente: Daniel Cisnero Gil

Secretaria: Misleydi Escalona Bizcaino

Vocal: Eyanes López Batista

 

 

Holguín

 

Presidenta: Nilda Martinola Menéndez

Secretaria: Janet Katherine Sardón Echarri

Vocal: Yaritza Ribot Ávila

 

 

Granma

 

Presidenta: Yenis Rodríguez Cabrera

Secretario: Milson Piña Hidalgo

Vocal: Yamile González Cabrales

 

    

 Santiago de Cuba

 

Presidenta: Yipsy Pedreira Rodríguez

Secretaria: Ermira Herrera Pérez

Vocal: Aymara Almaguer Torres

 

 

Guantánamo

 

Presidenta: Elaine Navarro Navarro

Secretaria: Iliana Quesada Pérez

Vocal: Ibrahin Elliot González

 

 

Isla de la Juventud

 

Presidenta: Leydis Rivero Cordero

Secretaria: Noarys Hernández Torres

Vocal: Zahili Martínez Bejerano

 

 

OCTAVO: Los exámenes serán calificados por el tribunal que sesionará en la sede del Tribunal Supremo Popular, integrado por los compañeros:

 

Presidente

Carlos Manuel Díaz Tenreiro

 

Vicepresidentes

Liliana  Hernández Díaz

Otto Eduardo Molina Rodríguez

 

Miembros del tribunal

Gustavo Méndez González

Ranulfo Antonio Andux Alfonso

Odalys Quintero Silveiro

Isabel Acosta Sánchez

María Caridad Bertot Yero

Silvia  María Jerez Marimón

Paula Joaquina Rodríguez Sánchez

Alina de Fátima Santana Echerri

Isabel Arredondo Suárez

Kenia María Valdés Rosabal

Aymee Fernández Toledo

Rosaida Fong Rivera

Alina  Bielsa Palomo

Yoel Izquierdo Castro

 

NOVENO: Contra la calificación otorgada no se admitirá reclamación alguna. El máximo de puntuación será de 100 puntos, considerándose aprobados los que alcancen o sobrepasen los 60, para lo cual se expedirán las claves pertinentes.

DÉCIMO: Los resultados se darán a conocer el 25 de septiembre del presente año, en la sede del tribunal provincial popular en que se haya realizado el examen.

DÉCIMO PRIMERO: Los aspirantes que resulten aprobados recibirán el certificado que lo acredite y quedarán inscritos en la candidatura para cubrir las plazas vacantes en el Sistema de Tribunales durante los cinco años siguientes a la fecha de expedición.

DÉCIMO SEGUNDO: Quedan aprobados y se anexan a la presente convocatoria los temas para el ejercicio de oposición y la metodología para la realización de los exámenes (Anexos 1 y 2, por su orden).

DÉCIMO TERCERO: Los presidentes de los tribunales provinciales garantizarán las medidas sanitarias, de acuerdo con la fase de recuperación de la COVID-19 en la que nos encontremos.

Comuníquese a todos los tribunales populares del país para su debida divulgación. Asimismo, hágasele saber a la Fiscalía General de la República, al Ministerio de Justicia, a la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, a la Unión Nacional de Juristas de Cuba y a las universidades del país que cuenten con la carrera de Derecho, para su conocimiento y efectos; y publíquese en la Gaceta Oficial de la República, para general conocimiento.

 

Compartir:

Deje su comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Más relevantes

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular aprobó el informe de monitoreo y corroboró la...

Tribunal Supremo Popular

El Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en uso de las facultades que les están conferidas por la Constitución de...

Tribunal Supremo Popular

Hoy, en sesión ordinaria, se constituyó el Consejo de Gobierno del Tribunal...

Más visitadas

21 949 visitas

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

14 261 visitas

Nuestro Sitio Web pone a disposición de los lectores todos los números de la Gaceta Oficial de la República de Cuba que...

Más comentadas

9 comentarios

Este 2 de marzo, hace 124 años, se promulgó la Enmienda Platt, una imposición injerencista de...

8 comentarios

Los proyectos de leyes: Ley de los tribunales de justicia, el Código de procesos, la Ley del proceso administrativo y la Ley...

7 comentarios

Es tanta la pasión que siente por la superación, por el conocimiento y por todo lo que encarna la utilidad de esas virtudes,...