- 50 vistas

Los retos a los que se enfrentan los servicios bibliotecarios en la actualidad son considerables. No basta con un buen soporte tecnológico para ganarse el favor de los usuarios, este debe estar acompañado de un servicio competitivo y de calidad, que cumpla sus expectativas, teniendo en cuenta el desarrollo constante de los conocimientos científicos y técnicos.
Hoy ya no es necesario acudir a una biblioteca para buscar información sobre un tema o autor, puesto que a través de un buscador tenemos acceso a millones de documentos, de forma rápida y sencilla. Entonces, ¿qué pueden ofrecer las bibliotecas para competir en el entorno digital? Posiblemente una de las respuestas más evidentes estaría relacionada con el acceso a sus colecciones, pues muchos recursos consultados desde las bibliotecas no son accesibles por otros medios y además han pasado por un riguroso proceso de selección que ofrece garantías sobre su calidad.
No obstante, y aunque es cierto que disponer de una buena colección de materiales es importante, es necesario algo más, relacionado con los servicios de demandas de información y su capacidad para ajustarse a las necesidades y preferencias de los usuarios. Hacia ese camino van dirigidos nuestros esfuerzos.
La biblioteca del Centro Nacional de Documentación e Información Judicial (CENDIJ) presta diferentes servicios, enfocados a satisfacer las necesidades de información de jueces y especialistas del Sistema de Tribunales Populares (STP); además, atiende solicitudes de otros profesionales del sector jurídico y de estudiantes de Derecho. Podemos mencionar los servicios tradicionales, como son los de sala de lectura, préstamo de documentos (interno y externo), servicio de referencia, préstamo interbibliotecario, y búsqueda y recuperación de información.
Teniendo en cuenta el papel protagónico que ocupa la información científica para la obtención de mejores resultados en las investigaciones jurídicas, se creó un sistema de Diseminación Selectiva de la Información (DSI), que apoya las investigaciones perfiladas de líneas priorizadas para el Tribunal Supremo Popular (TSP) y a las cuales es necesario dedicar un apoyo informativo directo.
Su objetivo puede definirse de la forma siguiente: recuperar sistemáticamente la información sobre los contenidos de los documentos que ingresan en los sistemas y bases de datos especializados en un periodo determinado para hacerlos llegar de inmediato a cada suscriptor individual, según los intereses específicos de este, reflejados en prescripciones de búsqueda relativamente permanentes que integran el perfil de usuarios del servicio. Esta bibliografía llega al investigador por los suministros de los últimos artículos publicados de su perfil de intereses.
El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha provocado sustanciales cambios en la organización de los procesos bibliotecarios. Dentro de la actividad de informatización del STP se incorporó la modernización de las bases de datos del CENDIJ, lo cual ha implicado una mejora cualitativa en la distribución y realización de las tareas, en el tipo de servicios que prestan y en la forma de llevarlos a cabo. Los servicios bibliotecarios esenciales continúan siendo los mismos, pero los soportes y los sistemas de distribución de la información y de acceso a los documentos han avanzado significativamente.
Contamos, actualmente, con dos sistemas informáticos para la gestión de información: un sistema integrado de gestión de bibliotecas, denominado Abcd, que incluye todos los procesos técnicos del material bibliográfico adquirido; cuenta con un catálogo en línea, con acceso a los registros bibliográficos de las publicaciones que se encuentran en la biblioteca del CENDIJ y brinda la posibilidad de solicitar préstamos a través de él; y el Repositorio institucional, que almacena más de 15 000 documentos de diferentes tipos: disposiciones del Consejo de Gobierno del TSP, legislaciones, sentencias, doctrina e investigaciones (tesis, ponencias, artículos).
El acceso a este último sistema se ha facilitado para todos los jueces y especialistas del STP, pues constituye una importante herramienta en la labor diaria que desempeñan en la administración de justicia.
Desde hace unos años los repositorios digitales han adquirido relevancia y su concepto se ha ampliado. Podríamos definirlos como depósitos o archivos de un sitio web centralizado donde se almacena información digital, habitualmente bases de datos o carpetas informáticas. Sin duda, se han convertido en una herramienta básica de apoyo en la investigación documental, en la que podemos encontrar datos cuya finalidad es la difusión del conocimiento.
Finalmente, y tomando en consideración los argumentos antes expuestos, parece sensato afirmar que el CENDIJ tiende, como otras instituciones de características similares, hacia una evidente modernización de sus servicios, específicamente bibliotecarios. Intenta dar, de acuerdo con sus posibilidades, una respuesta decidida a las demandas de un grupo especializado de usuarios que tienen la encomiable labor de administrar justicia, en un entorno donde las nuevas tecnologías juegan un papel primordial para lograr un acercamiento efectivo, tanto virtual como presencial de los usuarios a la biblioteca.
Esta misión ha estado presente desde su fundación, con el fin de hacer llegar la cultura jurídica y ser un medio de investigación y difusión del conocimiento.

