- 14 vistas

Este martes fueron recibidos en la sede del Tribunal Supremo Popular (TSP) importantes personalidades que participarán en el Seminario de Derecho de Negocios Internacionales, auspiciado por la Corte Cubana de Arbitraje Comercial y coordinado con el despacho de abogados Uría Menéndez, de España, y el Bufete Latinoamericano PPU.
De muy satisfactorio calificaron los jueces, fiscales y demás invitados el encuentro, que tuvo como temas a reflexión la aplicación del Derecho moderno en las condiciones actuales.
El presidente del TSP, Rubén Remigio Ferro, recibió a los visitantes y expresó sentirse muy honrado con la presencia de personalidades del Derecho de Cuba y España, en quienes reconoció la solidez del conocimiento y la experiencia en los temas a tratar.
Remigio Ferro aprovechó la ocasión para explicar a los visitantes la responsabilidad encomendada a los tribunales cubanos que al amparo de la nueva Constitución continúan trabajando en el respaldo y amparo del Derecho constitucional de las personas. Señaló, además, que el modelo económico cubano exige el aprendizaje continuo y reconoció la importancia de estos intercambios.
Por su parte, el Dr. en Derecho Rodolfo Dávalos Fernández, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Mercantil, ponderó el encuentro calificándolo de importante paso previo al próximo Seminario entre abogados, a desarrollarse en Cuba, y donde se socializarán temas de gran importancia para el ejercicio del Derecho.
El análisis del caso paradigmático de corrupción empresarial, conocido como Escándalo Odebrecht, y sus consecuencias legales e implicaciones prácticas resultaron de obligatorio conocimiento para cualquier profesional del Derecho y al decir de los presentes, para los que tienen la honrosa misión de impartir justicia.
El encuentro con los jueces, fiscales y otros invitados cubanos resultó un buen espacio para intercambiar acerca de riesgos penales, blanqueo de capitales, la responsabilidad penal de la empresa y sus administraciones, la protección de datos en los procesos judiciales, así como la ciberseguridad y el cibercrimen.
